Dos financieras mexicanas, CIBanco e Intercam, que fueron acusadas por autoridades de Estados Unidos de presunto lavado de dinero, anunciaron la venta de parte de sus operaciones a otras instituciones.
La medida busca proteger a clientes y garantizar continuidad en los servicios, informó la Secretaría de Hacienda.
¿Te enteraste?
Financieras mexicanas CIBanco e Intercam ajustan
De acuerdo con la dependencia federal, CIBanco traspasará su negocio fiduciario a Banco Multiva, asegurando la continuidad de contratos y la protección de fideicomisos y beneficiarios.
En tanto, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam Grupo Financiero, proceso que aún requiere autorización.
Estas decisiones llegan después de que, en junio, el gobierno de Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector por supuestamente haber facilitado operaciones de lavado en favor de cárteles mexicanos.
Como resultado, se restringieron algunas transferencias internacionales de estas instituciones.
¿Te enteraste?
Acusaciones de EU y medidas del gobierno mexicano
El Departamento del Tesoro acusó a las tres entidades de desempeñar un papel clave en el movimiento de millones de dólares vinculados al narcotráfico y en la compra de químicos para producir fentanilo.
Ante ello, la Secretaría de Hacienda anunció la intervención gerencial temporal de estas financieras mexicanas, con el objetivo de proteger los recursos de ahorradores y acreedores.
Con estas ventas estratégicas, el gobierno mexicano busca dar certeza al sector y garantizar la estabilidad del sistema financiero ante los señalamientos internacionales.