Huracán Erin en EU.
El huracán Erin dejó estragos en EU. Credit: Ricardo Arduengo / AFP

El Huracán Erin impactó la madrugada de este jueves las zonas costeras de Carolina del Norte y Virginia, generando severas inundaciones y condiciones peligrosas en la región.

Autoridades reportaron que grandes olas cubrieron tramos de la carretera 12, que conecta las islas Outer Banks, dejando incomunicadas varias áreas.

Inundaciones y fuertes marejadas del Huracán Erin

Imágenes oficiales mostraron carreteras intransitables y daños en infraestructuras debido al oleaje extremo que Erin produjo a cientos de kilómetros de su centro.

Aunque el mayor impacto se registró en el Atlántico Medio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió a los bañistas de toda la Costa Este abstenerse de entrar al mar, debido al riesgo de corrientes y mareas mortales.

En su último reporte, el NHC indicó que Erin mantiene categoría 2 con vientos de hasta 169 kilómetros por hora y avanza lentamente hacia el norte-noreste.

Se prevé que se debilite en los próximos días mientras se adentra en el océano, aunque las autoridades pidieron no bajar la guardia.

Cambio climático y temporadas de huracanes intensas

La temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, ya ha registrado cinco tormentas de gran magnitud, incluido el Huracán Erin.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que este año podría ser superior al promedio.

Expertos aseguran que el cambio climático potencia los ciclones tropicales: los océanos más cálidos intensifican los vientos, la atmósfera húmeda aumenta las lluvias y el nivel del mar amplifica las marejadas. Incluso, estudios sugieren que la frecuencia de huracanes fuertes como Erin podría estar aumentando con el paso de los años.

Finalmente, el Huracán Erin no solo deja inundaciones, sino también una fuerte advertencia sobre los riesgos crecientes que enfrenta la costa este de Estados Unidos.