Ya está cerca el regreso a clases.
Se aproxima el regreso a clases. Credit: Archivo / 24 HQR

El regreso a clases 2025 en México proyecta una derrama económica de 125 millones de pesos, impulsada por más de 24 millones de estudiantes que volverán a las aulas el próximo 1 de septiembre.

Asimismo y según APPcelerate, firma de analítica geoespacial, destaca que 68% de los consumidores mexicanos optará por la estrategia de omnicanalidad, combinando compras en tiendas físicas y plataformas digitales.

Omnicanalidad, clave en el regreso a clases

En estados como el Estado de México y Nuevo León, la preferencia por la omnicanalidad alcanza 69% y 71%, mientras que 17% de los capitalinos continuará comprando principalmente en tiendas físicas y 13% se limitará al canal digital.

Este comportamiento refleja un cambio en los hábitos de consumo, donde las compras escolares abarcan no solo útiles, sino uniformes, calzado y tecnología educativa.

El gasto en útiles escolares representa entre 17% y 28% del presupuesto del hogar, uniformes y calzado un 17%-21% y la tecnología educativa alrededor del 12%.

La temporada de regreso a clases se consolida como un periodo crucial para papelerías, supermercados y comercios electrónicos, reforzando la importancia de combinar canales de compra.

Fraudes digitales y precaución en compras escolares

Durante el regreso a clases, ESET advierte que aumenta el riesgo de fraudes digitales. Ciberdelincuentes lanzan campañas dirigidas a estudiantes, padres y personal educativo, aprovechando la compra de inscripciones, dispositivos electrónicos y útiles.

En promedio, las familias mexicanas destinan 7,500 pesos para el inicio del ciclo escolar, lo que refuerza la necesidad de extremar precauciones y verificar la autenticidad de las plataformas en línea.

Finalmente, el regreso a clases 2025 representa tanto un impulso económico como un desafío de seguridad digital para los hogares mexicanos, quienes deben equilibrar compras físicas y digitales de manera segura y eficiente.