Lorena es huracán.
Lorena ya es huracán. Credit: Especial

El huracán Lorena alcanzó la categoría 1 en la madrugada de este miércoles 3 de septiembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, su evolución en el Pacífico mexicano representa una seria amenaza para Baja California Sur y traerá lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán.

Lorena podría convertirse en huracán categoría 2

Actualmente, Lorena registra vientos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y avanza al noroeste a 24 km/h.

Las proyecciones indican que podría intensificarse a huracán categoría 2 en las próximas horas.

El centro del fenómeno se localiza a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro.

Las autoridades mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe y hasta Punta Abreojos.

Prevención y posibles trayectorias

De acuerdo con Conagua y Protección Civil, Lorena podría tocar tierra el viernes 5 de septiembre en el occidente de Baja California Sur, cruzar la península y dirigirse a Sonora.

Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos no descarta que mantenga su trayectoria en el Pacífico.

Finalmente, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, extremar precauciones y atender las recomendaciones oficiales ante el riesgo de lluvias intensas y marejadas en zonas costeras.