Conafe en Kantunilkín.
La denunciante aclaró que su inconformidad no es contra el Conafe, sino contra el trato injusto y denigrante. Credit: Raúl Balam / R-360

Acusan a supervisora educativa en Kantunilkín

En Kantunilkín, una exeducadora comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) denunció a la supervisora María del Carmen Conde Martínez, por presunto abuso de autoridad, manipulación y maltrato hacia el personal educativo a su cargo.

La denunciante, quien pidió mantener el anonimato por temor a represalias, señaló que la funcionaria utiliza su cargo para intimidar y humillar a los educadores comunitarios.

En ocasiones, dijo, empleando palabras altisonantes y tratándolos con prepotencia.

Denuncian despidos y manipulación de educadores

De acuerdo con su testimonio, al menos cinco educadores comunitarios han sido dados de baja de forma injustificada.

La supervisora, afirmó, los obliga a firmar oficios por “mala actitud”, cuando en realidad los conflictos son provocados por su propio comportamiento.

La afectada relató que, tras haber sido dada de baja anteriormente en Cancún, fue invitada nuevamente por una compañera a reincorporarse al Conafe.

Sin embargo, su regreso se vio empañado por el ambiente hostil y las prácticas autoritarias de Conde Martínez.

Autoridades omisas ante las quejas

La exmaestra aseguró que las autoridades educativas han hecho caso omiso a las múltiples denuncias contra la supervisora.

Mientras, ella —dijo— sobrepasa sus jerarquías sin considerar las afectaciones a las comunidades donde llegan a quedarse sin educadores.

“Es muy vengativa y trata mal a los compañeros. Nadie está de acuerdo con su forma de actuar”, expresó.

Piden intervención de autoridades educativas

La denunciante aclaró que su inconformidad no es contra el Conafe, sino contra el trato injusto y denigrante que, asegura, ejerce Conde Martínez sobre su personal.

Confió en que los altos mandos de la institución tomen cartas en el asunto para garantizar un ambiente laboral digno y el bienestar de los niños que dependen del programa educativo.

Asimismo, propuso que se implementen evaluaciones psicométricas y nuevas estrategias de supervisión para mejorar la convivencia y el desempeño del personal en las comunidades rurales.

Esta publicación se basa en un artículo de Ruptura-360; haz clic y ve al original.