Fraudes inmobiliarios en Quintana Roo.
En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado ha detenido a tres asesores por fraude inmobiliario. Credit: Especial.

Desarrollos inmobiliarios en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo mantiene bajo la lupa 116 desarrollos irregulares, resultado de un amplio proceso de verificación, validación y revisión de permisos ante el Registro Público de la Propiedad, Catastro y los municipios.

De acuerdo con Gabriela Peña González, directora de Asuntos Inmobiliarios de la dependencia, el foco rojo se encuentra en Mahahual, donde comenzó la problemática, pero los casos se han extendido hacia Bacalar, Tulum y Playa del Carmen, principalmente en la zona centro y sur del estado.

Ciudadanos alertas y más denuncias

Tras hacerse público el padrón, cada vez más personas consultan la legalidad de sus compras y la acreditación de sus asesores inmobiliarios. Esta nueva cultura de verificación ha generado un aumento en las quejas ciudadanas, activando nuevas inspecciones por parte de la Sedetus.

“En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado ha detenido a tres asesores por fraude inmobiliario. Además, colaboramos con la Mesa de Ciberseguridad para dar de baja sitios en redes sociales que publican terrenos falsos o con información engañosa”, explicó Peña González.

Gabriela Peña González.
Gabriela Peña González, directora de Asuntos Inmobiliarios de la Sedetus. Credit: Licety Díaz / 24 HQR.

Cómo operan los fraudes más comunes

Los fraudes inmobiliarios en Quintana Roo suelen involucrar terrenos que aún pertenecen a ejidos o propiedades que se venden como regularizadas sin estarlo. Como resultado, los compradores no obtienen escrituras legítimas ni la posesión legal del predio.

La Sedetus recomienda verificar siempre:

  • Que el terreno cuente con matrícula registrada.
  • Que el asesor inmobiliario esté acreditado.
  • Que los permisos municipales y ambientales estén en regla.

Multas, sanciones y denuncias penales

La Sedetus tiene la facultad de iniciar procedimientos administrativos y aplicar multas que van de mil a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo del nivel de irregularidad detectado y del tipo de permiso no localizado.

En los casos más graves —cuando se presume fraude patrimonial—, los expedientes son turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE). Hasta el momento, la dependencia ha presentado cinco denuncias formales que incluso han requerido traslados fuera del municipio.

Evita ser víctima de fraude en Quintana Roo

La funcionaria exhortó a la ciudadanía a denunciar ante el Ministerio Público cualquier intento de venta irregular y evitar caer en promociones de terrenos de bajo costo en redes sociales.

“Un terreno barato puede salir muy caro si no cuenta con documentos legítimos”, advirtió Peña González.