¿Será?

Movimiento en el Imoveqroo

Maritza Flores Monroy llegó con los Verdes a Cozumel después de que fue derrotada en 2018 en la elección del Estado de México, en su aspiración para llegar a la presidencia municipal de Metepec. Su desempeño en el Instituto de Movilidad de Quintana Roo ha sido, por lo menos en el área de Comunicación de la dependencia, de interferir los planes y las estrategias del instituto y para muestra un botón.

Durante las ponencias que se presentaron en Chetumal, sobre el transporte público, Flores Monroy negó la entrada a representantes de medios de comunicación. Hasta hoy no se sabe por qué ni quién dio la orden, pero el hecho es que eso le valió a la mexiquense se enviada a la banca.

Desafortunadamente, las actitudes de Flores Monroy con el personal de Comunicación, provocaron la salida de elementos de esa área, integrantes valiosos y con experiencia, que hoy los vemos brillar en otros lados. ¿Será?

Tulum, turistas y aeropuerto

Tulum pasa por una crisis de ocupación turística: las playas y la ciudad lucen desoladas. Se ha culpado al presidente municipal, Diego Castañón Trejo, por un desafortunado video en el que invita a visitar los arenales, pero también a no llevar sombrillas y a consumir en los clubes de playa. Pero ese desliz no es el problema.

Tulum al igual que los destinos turísticos de Quintana Roo depende de una serie de factores que ya anunciaban la ruina del lugar: el avance del crimen organizado; el crecimiento inmobiliario desordenado; la falta de drenaje y una larga lista que ha contribuido a ahuyentar a los turistas.

La duda, sin embargo persiste, de la importancia que tiene el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto como parte del motor turístico: ¿adónde van los turistas que llegan a esa importante terminal aérea? También está en aire la duda sobre lo que está haciendo la Federación para apoyar a este pueblo mágico (y es probable que no mucho), que es referencia en las ferias turísticas. ¿Será?

Las invasiones en Playa del Carmen

Las invasiones de terrenos en el municipio de Playa del Carmen dejaron de ser únicamente un fenómeno social para convertirse en una situación de riesgo por la presencia de grupos delictivos que operan detrás de los invasores, advirtió el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres.

Durante la conferencia de la mesa de seguridad de los lunes, en Cancún, el jefe policíaco reconoció que se tiene un problema de invasiones en Playa del Carmen que son de décadas. Algunas organizaciones se oponen a la regulación y señala que detrás de las actividades de toma de predios de manera irregular, hay grupos delincuenciales que los operan, de ahí los enfrentamientos con la autoridad.

El funcionario dijo que durante los recientes desalojos se registraron detonaciones de armas de fuego, por lo que los elementos policiales no solo se han enfrentado a civiles que se resisten a abandonar los predios, sino a personas armadas que actúan de manera organizada y coordinada. ¿Será?