Tulum, en desaceleración turística
Con una ocupación hotelera promedio de apenas 30% durante el verano, el destino atraviesa una etapa de desaceleración turística e inmobiliaria que preocupa al sector empresarial.
Representantes del ramo aseguran que la situación no responde únicamente al sargazo o la temporada baja, sino a rezagos estructurales acumulados por más de dos décadas en materia de infraestructura, planeación urbana y servicios básicos.

Falta de planeación y sobreoferta inmobiliaria
De acuerdo con Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo), Tulum necesita una reingeniería total que abarque desde la planeación urbana hasta los procesos de permisos y licencias.
“Tulum requiere proyectos que garanticen flujo turístico natural, certeza jurídica y capacidad de infraestructura suficiente”, afirmó.
Lemus Mateos explicó que el crecimiento desordenado, el aeropuerto alejado del centro, la mezcla entre ejidos y propiedad privada, y la falta de servicios básicos ha generado una sobreoferta con más de 560 desarrollos en construcción, además de problemas de accesibilidad a las playas.
“Este Pueblo Mágico nos representa en el universo del turismo, pero no se han tomado las medidas adecuadas. Las políticas que restringieron el acceso a las playas fueron un error”, agregó.
📢 Miguel Ángel Lemus, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, habla sobre la problemática que se vive actualmente en Tulum y la sobre oferta Inmobiliaria. 🏖️ 🏠
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) October 13, 2025
📹 Licety Díaz pic.twitter.com/7RIjTo7TcY
TE PUEDE INTERESAR: Tulum inicia jornada intensiva de detección gratuita del VIH: más de mil pruebas durante octubre y noviembre
Deficiencias estructurales afectan la experiencia turística
Para Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Receptivo (Amatur), el glamour que caracterizó a Tulum por años ha ocultado deficiencias graves que hoy afectan la experiencia de los visitantes.
El destino aún carece de drenaje eficiente, presenta descargas residuales al mar, problemas de inseguridad, baches y alumbrado deficiente.
“Es una situación que se dejó crecer por años. Los altos costos y la falta de accesos impactan directamente la ocupación y la percepción del destino”, subrayó.
González Rubiera también llamó a revisar la promoción turística y ajustar precios locales para mantener la competitividad. “No basta con atraer visitantes de alto poder adquisitivo; la oferta debe ser segura y accesible para garantizar estabilidad económica”, dijo.

Mercado inmobiliario se ajusta tras años de crecimiento
Por su parte, Rajiv Heredia González, presidente de la AMPI Sureste, señaló que el mercado inmobiliario atraviesa una fase de nivelación después de un crecimiento atípico.
“La sobreoferta de inmuebles ha presionado los precios a la baja. Hoy los inversionistas buscan desarrollos más consolidados como vivienda familiar y plazas comerciales, aunque la absorción sigue siendo lenta”, explicó.
Expectativas optimistas para la temporada de invierno
A pesar del panorama actual, Carla Andrade, directora de Turismo de Tulum, confió en una recuperación significativa durante la temporada invernal.
“Para diciembre esperamos una ocupación superior al 80% en la zona costera. Las reservaciones de turismo europeo, principalmente alemán, francés e inglés, así como canadiense, muestran una tendencia positiva”, detalló.
También anticipó una mayor llegada de visitantes estadounidenses provenientes del norte del país, como Seattle, Chicago y Nueva York.

Recuperación depende de planeación conjunta
Los expertos coincidieron en que la recuperación económica y turística de Tulum dependerá de un trabajo conjunto entre gobierno y sector privado, enfocado en fortalecer la infraestructura, mejorar la regulación, ampliar la accesibilidad y consolidar una promoción turística sostenible que devuelva al destino su lugar como joya del Caribe Mexicano.