El Senado de la República recibió este miércoles la minuta con las modificaciones a la Ley de Amparo, enviadas por la Cámara de Diputados después de una maratónica sesión en San Lázaro.
Asimismo, la presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo, confirmó la recepción del documento a través de su cuenta de X (@LauraI_Castillo), destacando que la reforma será revisada a detalle antes de su eventual aprobación.
Les informo que hace un momento recibimos de @Mx_Diputados la minuta con la que se reforma la Ley de Amparo, misma que se analizará en este @senadomexicano. pic.twitter.com/2STT47D6Nx
— Laura Itzel Castillo Juárez (@LauraI_Castillo) October 15, 2025
TE PUEDE INTERESAR: México avanza en la revisión del T-MEC para eliminar barreras con EU
Cambios clave en la reforma a la Ley de Amparo
La nueva versión de la Ley de Amparo fue aprobada por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones.
Entre las modificaciones más relevantes destacan los ajustes a los artículos 128, 129 y los transitorios, que restringen la suspensión provisional en casos vinculados a bloqueos de cuentas ordenadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF.
Además, en procedimientos relacionados con actividades ilícitas, concesiones o permisos federales.
El dictamen también limita el recurso de revocación en situaciones fiscales específicas, como créditos firmes o solicitudes de prescripción.
Diputados de oposición, encabezados por Germán Martínez (PAN), calificaron la reforma como un “fraude parlamentario”.
También advirtieron que podría generar repercusiones en el capítulo laboral del T-MEC.

TE PUEDE INTERESAR: Checa aquí los objetivos del nuevo programa “Vive Libre” dirigido a la juventud cancunense
Senado prepara revisión y posible nueva redacción
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anticipó que se revisarán los cambios al texto legal.
Dijo que buscan garantizar su constitucionalidad y coherencia con el sistema jurídico mexicano.
Finalmente, la reforma a la Ley de Amparo pretende modernizar los mecanismos de protección ciudadana, pero también ha abierto un intenso debate sobre los límites del poder judicial y los derechos de amparo ante actos de autoridad.