Crisis en Tulum es por “campaña de desprestigio”, no turística
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, afirmó que el destino no atraviesa una crisis turística, sino una “crisis mediática” impulsada por una campaña de desprestigio en redes sociales y plataformas digitales, donde se han difundido videos de playas vacías y cierres de negocios.
“Son campañas políticas o de otros destinos, pero nosotros seguiremos comunicando cosas positivas y trabajando”.
El edil aseguró que estas publicaciones afectan no sólo a Tulum, sino al Caribe Mexicano en general.
Temporada baja y recuperación turística
Durante su conferencia semanal, Castañón Trejo explicó que la disminución en la afluencia turística registrada entre septiembre y octubre es parte del comportamiento natural de la temporada baja.
Sin embargo, reconoció que este año fue más compleja por el recale masivo de sargazo, lo que provocó una caída de hasta 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, sostuvo que la ocupación hotelera comienza a repuntar, con estimaciones del 70% para noviembre y hasta 90% para diciembre.
“El próximo año veo muy complicado que volvamos a estar a la baja porque viene el Mundial y mucha gente de todo el mundo viajará, eso nos beneficiará”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Mincho, el delfín explotado, lucha por su vida en Cancún: ANIMAL HEROES exige rescate urgente
Coordinación con gobierno estatal y federal: Diego Castañón
El alcalde informó que trabaja de forma coordinada con la gobernadora Mara Lezama Espinosa y autoridades federales para fortalecer la promoción turística y mejorar la percepción del municipio a nivel nacional e internacional.
Este jueves se reunirán con la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, así como con representantes de diversas dependencias, en el Parque del Jaguar, para definir estrategias conjuntas.
Seguridad y regulación de tarifas
Castañón Trejo también adelantó que se presentará un nuevo tarifario para el servicio de taxi, con código QR para consulta pública, con el fin de brindar certeza a los visitantes y evitar cobros excesivos.
En materia de seguridad, aseguró que los índices delictivos han disminuido 60% en los últimos meses, aunque no detalló cifras o periodos comparativos.
Reconoció que persisten casos de sobreprecio en algunos establecimientos, pero dijo que ya se trabaja con hoteleros y restauranteros para regular tarifas y prevenir abusos.
Acuerdos interinstitucionales y eventos próximos
El edil informó que durante la reunión interinstitucional celebrada en la Ciudad de México participaron dependencias como Sectur, Semarnat, Profeco, Conanp, INAH y Sedena, con el objetivo de atender temas relacionados con accesos a playas, operación del Parque del Jaguar y tarifas de transporte.
Anticipó que en los próximos días se anunciarán acuerdos conjuntos entre los gobiernos federal y estatal.
Finalmente, destacó que Tulum mantiene una agenda activa de eventos turísticos y culturales, como los festivales Zamna, Art With Me y Sea Native, que impulsarán la derrama económica durante la temporada alta.
“Tulum está unido y seguirá trabajando para garantizar competitividad turística”, concluyó.