Tulum se prepara para relanzar su marca turística
Con el objetivo de reposicionar a Tulum como un destino turístico de alto valor, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anunció una inversión de 3.2 millones de dólares para fortalecer su promoción internacional.
Los recursos serán aportados de forma conjunta entre el CPTQ, a través del impuesto al hospedaje, y la iniciativa privada, como parte de una estrategia que busca consolidar una nueva imagen de Tulum tras los recientes ajustes en su modelo turístico.
“Es necesario ajustar lo que se había hecho mal y gestionar, de la mano con la gobernadora Mara Lezama, una nueva etapa para el destino”, declaró Andrés Martínez Reynoso, director del CPTQ, durante la inauguración de la 37ª edición del Cancún Travel Mart.

TE PUEDE INTERESAR: El futuro de Tulum depende de reforzar la infraestructura: ADIQRoo
Una campaña de 90 días para recuperar el posicionamiento
Martínez Reynoso detalló que la campaña iniciará el próximo lunes y formará parte de un plan de 90 días, alineado con la campaña institucional de invierno del CPTQ.
“Este presupuesto extra es un esfuerzo importante, sobre todo por el tema de reputación. Los hoteleros nos reportan que la ocupación ya supera el 80% para diciembre”, afirmó.
La gobernadora Mara Lezama destacó que el turismo en Quintana Roo atraviesa una nueva etapa enfocada en el bienestar de las y los trabajadores, más allá de las cifras de visitantes.
📢 Andrés Martínez Reynoso, presidente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) habla acerca de las promociones en los destinos 🏖️ y la necesidad de seguir desarrollando y seguir innovando. 👍
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) October 23, 2025
📹 Licety Díaz pic.twitter.com/6j88XdCUh1
Hoteleros optimistas ante la recuperación
El presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, señaló que la coordinación entre los tres niveles de gobierno está permitiendo mejorar las condiciones de Tulum tanto para turistas como para residentes.
Tras una temporada baja, el dirigente prevé que noviembre y diciembre cerrarán con más del 80% de ocupación, y que 2025 podría superar los 20 millones de visitantes en todo el Caribe mexicano.
“Tulum cerró septiembre con una ocupación del 32 al 35%, pero esperamos una recuperación sostenida hacia fin de año”, indicó.
Retos: accesos, transporte y sostenibilidad
Ortiz Mena subrayó la necesidad de mejorar el transporte local con tarifas reguladas y habilitar accesos públicos a las playas, restringidos por el crecimiento desordenado del destino.
“Se trabaja en accesos sustentables y seguros, con vigilancia y señalización. Hay que garantizar una mejor experiencia al visitante”, dijo.
También pidió no encasillar a Tulum como destino de fiesta, resaltando su oferta en bienestar, cultura, gastronomía y turismo familiar.
“Los festivales de música pueden aportar, pero no deben realizarse en zonas costeras frágiles”, puntualizó.

