En las recientes elecciones legislativas en Argentina, los votantes respaldaron a Javier Milei pese a un contexto económico complicado, ajustes de gasto, rumores de devaluación y una corrida cambiaria.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Melissa alcanza la categoría máxima de 5 y se dirige a Jamaica; ningún riesgo para Q. Roo

Elecciones y reacciones: Milei se fortalece
Asimismo, la caída de la inflación, el temor a una debacle y el rechazo al peronismo fueron factores determinantes, según analistas y votantes entrevistados.
Además, Milei y su partido ultraliberal, La Libertad Avanza (LLA), lograron más del 40% de los votos, superando al peronismo que obtuvo 31,6%.
Tras la contienda, expertos destacaron que el electorado valoró la memoria traumática de la inflación y la percepción de que Milei podía estabilizar la economía.
A pesar de los recortes en jubilaciones, salud, educación y obra pública, muchos votantes priorizaron el control inflacionario y la apuesta a un cambio frente a la oposición, que fue percibida como débil y sin propuestas concretas.

TE PUEDE INTERESAR: Mara Lezama viaja a Ciudad de México para dar continuidad a la estrategia turística de Tulum
Milei y el contexto económico
La participación fue del 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.
Además, la ayuda internacional condicionada al éxito electoral de Milei y el auxilio de Estados Unidos contribuyeron a mitigar la presión sobre el dólar y reforzar la confianza en la gestión económica del gobierno.
Finalmente y a pesar de errores y tensiones sociales, el electorado consideró que continuar con Milei era preferible frente a alternativas conocidas, apostando por un proceso de cambio que aún requiere ajustes.

