Melissa cobró fuerza.
Melissa ya es huracán categoría 5.

El huracán Melissa continúa avanzando este lunes por el Caribe después de alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos cercanos a los 260 kilómetros por hora.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se trata de un fenómeno extremadamente peligroso, que ya ha dejado cuatro personas fallecidas: tres en Haití y una en República Dominicana, además de un menor desaparecido.

Aunque su trayectoria no representa riesgo para Quintana Roo, meteorólogos han instado a los habitantes de Jamaica y regiones aledañas a refugiarse de inmediato debido al incremento del oleaje, las lluvias torrenciales y las inundaciones catastróficas.

Melissa podría causar impactos severos en Jamaica

El NHC informó que Melissa se ubicaba la mañana de este lunes a 210 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de la bahía de Guantánamo, Cuba.

Las condiciones podrían deteriorarse rápidamente, con lluvias de hasta un metro, marejada ciclónica y deslaves en Jamaica, Haití y República Dominicana.

El Gobierno jamaicano habilitó refugios en todo el país, mientras que las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en zonas costeras.

También se han cerrado puertos marítimos y el aeropuerto internacional de Kingston como medida de protección.

Sin peligro para Quintana Roo

A pesar de que la distancia del sistema mantiene al estado mexicano fuera de peligro, Protección Civil recomienda continuar atentos a los reportes oficiales sobre el comportamiento del huracán.

Melissa es la decimotercera tormenta nombrada en la temporada de huracanes del Atlántico 2024, que finalizará el próximo mes de noviembre.

Finalmente, se espera que la trayectoria del ciclón continúe hacia el norte, con un posible paso por el este de Cuba durante el martes, mientras persisten las afectaciones en naciones vecinas del Caribe.

(Con información de AFP)