Cobros elevan costos y alejan a los turistas
Los transportistas y prestadores de servicios turísticos de Mahahual advirtieron sobre una drástica caída en la afluencia de visitantes hacia la zona arqueológica de Chacchoben, derivada del cobro adicional impuesto por el ejido.
Esta situación se agravará con la reforma a la Ley Federal de Derechos, la cual duplicará las tarifas de ingreso a partir de 2026.
Según Juan Manuel Lanz, secretario general del sindicato de taxistas de Mahahual, los turistas pagan actualmente siete dólares al ejido y cinco dólares al INAH.
Esto ha provocado una reducción de más del 80% en los traslados hacia el sitio arqueológico.
“Antes enviábamos hasta 100 taxis por crucero; ahora apenas salen 15 unidades”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Hanal Pixán 2025 llenará de tradición y cultura las calles de Playa del Carmen
Aumento de tarifas podría vaciar la zona arqueológica de Chacchoben
El dirigente explicó que, con la nueva ley, el costo total para los visitantes extranjeros alcanzará hasta 20 dólares por persona.
En consecuencia, se podría desplomar aún más la actividad turística en el sur del estado, afectando a cientos de familias.
“Si esto se concreta, los cruceristas simplemente dejarán de ir; Chacchoben corre el riesgo de quedarse vacío”, advirtió.

Exigen intervención de las autoridades
Lanz acusó la falta de mediación de las autoridades estatales y federales, pese a que el conflicto ya fue notificado a la Secretaría de Gobernación, al INAH y a la Secretaría de Turismo.
Los transportistas solicitaron la intervención urgente de los tres niveles de gobierno para regular los cobros y garantizar el acceso asequible a los sitios arqueológicos, a fin de evitar un mayor deterioro económico en la zona.

