Melissa dejó 50 muertos en el Caribe.
Melissa pierde fuerza. Credit: Yamil Lage / AFP

El huracán Melissa se aleja de Bermudas tras provocar al menos 50 muertes en su paso por el Caribe, dejando destrucción sin precedentes en Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta perderá fuerza y se espera que llegue al noreste de Estados Unidos y al este de Canadá degradada a ciclón extratropical.

Residentes caminan entre los escombros de una casa dañada tras el paso del huracán Melissa en la aldea de Boca de Dos Ríos, provincia de Santiago de Cuba, Cuba.

Impacto histórico del huracán Melissa

Melissa se convirtió en el huracán más potente en tocar tierra en 90 años, alcanzando Jamaica con vientos de hasta 300 km/h y causando daños masivos en viviendas e infraestructura.

Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en varias regiones, mientras que en Bahamas se espera que el nivel del agua disminuya.

Expertos señalan que el cambio climático amplificó la intensidad y destructividad de la tormenta, lo que ha llevado a organismos internacionales a exigir acciones urgentes contra el calentamiento global.

Un hombre pasa junto a un automóvil y edificios dañados después del paso el día anterior del huracán Melissa, en Black River, St. Elizabeth, Jamaica.

Melissa y la respuesta de autoridades y población

En Jamaica, el huracán golpeó como categoría 5, dejando 19 muertos, mientras que Haití reportó 30 fallecidos y 20 desaparecidos por inundaciones repentinas.

En Cuba, más de 735,000 personas fueron evacuadas y se registraron derrumbes de viviendas en Santiago de Cuba y otras provincias.

El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, anunció el envío de equipos de rescate y asistencia humanitaria a las naciones afectadas, incluyendo ayuda ofrecida a Cuba.

Finalmente, las autoridades locales continúan evaluando daños y coordinando la atención a los damnificados.