Buenas oportunidades con las playas de Tulum.
Expertos del sector sugirieron diversas áreas de oportunidad para mejorar la experiencia que se llevan los visitantes del noveno municipio. Credit: Especial

La apertura de nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, dentro del Parque del Jaguar, generó opiniones encontradas entre representantes del sector.

Mientras el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró la medida como un avance en el acceso ciudadano al patrimonio natural, empresarios advirtieron que se trata de un paso limitado si no se acompaña de una estrategia integral que garantice orden urbano, vocación turística y desarrollo sostenible.

Sector empresarial pide planeación turística en playas de Tulum

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que la medida es un paliativo momentáneo y no resuelve el problema de fondo. “Las playas son gratis en todos lados, pero ¿quién va al Parque del Jaguar? Hay que empezar a darle preferencia y forma a cada uno de nuestros destinos”, expresó, al señalar la falta de planeación y de una política turística basada en la geografía, la población y las tendencias mundiales.

Subrayó que Quintana Roo debe apostar por segmentos más diversos o enfocados, y puso como ejemplo que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) se estima en más de 20 mil millones de pesos el gasto anual del turismo judío en el país, y destacó que las certificaciones de sostenibilidad en hoteles y alimentos aumentan la calidad y la satisfacción del visitante.

León Cervantes advirtió además que la construcción desordenada, como la que se ha permitido en Tulum y Puerto Morelos, pone en riesgo la esencia de los destinos y su equilibrio ambiental.

Ven positiva la apertura, pero también retos

Por su parte, Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), consideró positiva la apertura, aunque señaló que implica un reto importante.

“La intención no sólo depende del gobierno. Si uno o varios actores fallan, no se tendrán los resultados esperados. Debe haber accesibilidad para todo tipo de turismo, no sólo para el de alto poder adquisitivo”, apuntó.

Subrayó que es fundamental que el sector empresarial de Tulum se sume en sinergia para reforzar la atención al visitante, un aspecto que aseguró, se ha ido perdiendo.

Mejorar la experiencia de los visitantes

Agregó que es necesario mejorar la infraestructura turística en las áreas públicas de Tulum, así como en las calles paralelas y transversales, mediante un trabajo conjunto entre autoridades y sector privado.

En tanto, el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, coincidió en que el objetivo principal debe ser mejorar la experiencia del visitante.

“Tuvimos un mal verano y un septiembre difícil, pero Tulum seguirá siendo un destino maravilloso que ofrece más que sol y playa. Tenemos bienestar, gastronomía y pronto se lanzará una campaña con una nueva imagen”, señaló.