Credit: Esmaragdo Camaz

La Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo trabaja en la actualización e integración de los expedientes de Cancún y Tulum para su certificación como gestores de destino, una figura clave para fortalecer la gobernanza turística y la sustentabilidad en ambos polos vacacionales. El proceso ha enfrentado retrasos derivados de factores operativos y coyunturales que impactaron la administración turística.

Transición de Fonatur a gobierno del Estado retrasó el proceso en Cancún

El subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, Andrés Aguilar Becerril, explicó que uno de los principales motivos del rezago fue la entrega de la Zona Hotelera de Cancún por parte de Fonatur al Gobierno del Estado, una transición compleja que implicó reorganizar la operación, mantenimiento y planificación del destino.

Tulum enfrenta retos por la apertura de playas públicas y estrategia “Tulum Renace”

En el caso de Tulum, Aguilar Becerril señaló que la apertura de playas públicas, junto con otros factores de ordenamiento territorial, ha requerido análisis técnico adicional. Como respuesta, Sedetur trabaja bajo la estrategia “Tulum Renace”, cuyo eje central es actualizar criterios de manejo y operación del destino.

Estos escenarios evidenciaron la necesidad de contar con Planes de Manejo más específicos y actualizados para cumplir con los estándares de certificación de zonas prioritarias de gestión turística sustentable.

Comités de evaluación determinarán las declaratorias

El avance del proceso depende de la integración total de los expedientes y de la sesión con los comités de evaluación, conformados por 11 dependencias estatales encargadas de aprobar los dictámenes que avalan las declaratorias.

Aguilar Becerril explicó que, una vez declarada una zona —ya sea rural comunitaria o prioritaria—, se instala un organismo gestor de destino, encargado de coordinar las políticas públicas, estrategias de manejo, ordenamiento territorial y sustentabilidad.

Sedetur tendrá mayor participación en los Programas de Desarrollo Urbano

Aunque los municipios son responsables de elaborar sus Programas de Desarrollo Urbano (PDU), Sedetur emite criterios vinculantes que definen la vocación turística del territorio. Esto obliga a los ayuntamientos a adecuar sus instrumentos de ordenamiento urbano y ecológico.

El funcionario recordó el caso de Felipe Carrillo Puerto, donde la ausencia previa de un instrumento estatal provocó inconsistencias en los PDU municipales. Con la definición de la vocación turística, se formalizó el organismo gestor de destino Maya Ka’an, que ahora guía el desarrollo del área.

Cancún y Tulum, próximos en activar sus organismos gestores

Cancún y Tulum se encuentran próximos a completar sus declaratorias. En el caso de Benito Juárez, el Ayuntamiento ya realizó el primer anuncio para la actualización de su PDU, proceso que incluye consultas públicas y sesiones de los Consejos Municipales de Desarrollo Urbano.

Sedetur participará con mayor responsabilidad técnica, utilizando instrumentos vinculantes que permitan ordenar el crecimiento urbano, ambiental y turístico de ambos destinos.