La Secretaría de Desarrollo, en coordinación con la CFE, ha logrado instalar más de 200 muretes para abastecer de luz a los habitantes de colonias irregulares en Cancún, informó Maricruz Carrillo, secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico.
Dado que la electricidad ha pasado a ser un derecho humano en México, el municipio ha avanzado en abastecer del servicio a colonias irregulares, pese a que, por competencia y legalidad, no le corresponde.
Fonatur calcula daños a Malecón Tajamar por 50 MDP
Gran parte de los muretes se han instalado en los asentamientos irregulares que se encuentran sobre el ejido Alfredo V. Bonfil y su Anexo.
En este ejido, que se urbanizó ilegalmente, sin los permisos correspondientes y a manos de ejidatarios y un par de inmobiliarias, se encuentran más de 40 asentamientos irregulares, de los que 15 son fraccionamientos ilegales.
Y es que en 52 años se han formado 213 asentamientos irregulares en el municipio, donde, de acuerdo con Samuel Mollinedo, regidor de Cancún, habitan más de 200 mil personas, que se traduce en que uno tres de cada 10 habitantes de la ciudad viven en la irregularidad, donde no hay servicios municipales como servicio de agua, alumbrado público, entre otras.
Mollinedo ha lanzado el Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial del Municipio de Benito Juárez, una serie de estrategias jurídicas, propuestas de estímulos fiscales, prorrateos y convenios marco con asociaciones, empresarios, notarios públicos, instituciones, órganos y paraestatales del Gobierno Federal y estatal, cuya finalidad es "realizar una sana, económica y eficiente escrituración y, en su momento, la posible creación de un Instituto para el Bienestar Patrimonial que tenga la facultad de emitir títulos como apoderado de los particulares propietarios", parte del cual fue aprobado por Cabildo a finales de 2021.
Con el Programa han logrado otorgar 144 títulos de propiedad en dos colonias irregulares de Cancún.
"No es sencillo, pero hace falta voluntad política", dice Mollinedo.
Por su parte, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), el órgano facultado para regularizar asentamientos irregulares en ejidos, firmó un convenio con el Ayuntamiento de Cancún en enero pasado para hacer lo propio, aunque Armando Rivas, el titular, se negó a dar entrevista para ver los avances.
Ricardo Hernández