Generación de energía mareomotriz.
El proyecto es desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones en Electricidad y Energías Limpias. Credit: Freepik

Cozumel se convertirá en el epicentro de un hito energético para México con la puesta en marcha del primer proyecto de energía mareomotriz del país.

Según Raúl Uribe, representante de Uribe Ingenieros, esta innovadora planta entrará en operaciones entre agosto y septiembre de 2025.

El anuncio fue realizado durante la tercera edición de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún.

Un avance clave para la diversificación energética

El proyecto, desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones en Electricidad y Energías Limpias, marca un paso significativo hacia la transición energética del país.

La ubicación en Cozumel fue seleccionada estratégicamente debido a la constancia y fuerza de las corrientes marinas, que permitirán el movimiento continuo de las turbinas.

Tecnología de vanguardia con bajo impacto ambiental

El sistema contará con cuatro turbinas aerogeneradoras situadas a 82 metros de profundidad para minimizar el impacto en la fauna marina.

"Esta región de Cozumel y la Riviera Maya tiene una velocidad de agua constante, lo que favorece la eficiencia del proyecto", explicó Uribe.

Además, aseguró que se realizan pruebas constantes con resultados favorables hasta el momento.

Energía limpia y sostenible para el futuro

La energía mareomotriz es una fuente renovable con gran potencial, ya que no emite gases contaminantes.

Además, su impacto ambiental es menor en comparación con otras fuentes energéticas.

Aunque su implementación a nivel mundial sigue en desarrollo, países como Corea del Sur, Francia, Rusia y Canadá ya cuentan con plantas en operación, mientras que otras naciones, como China e India, realizan pruebas y experimentos.

Con este proyecto, México da un paso adelante en la adopción de energías limpias, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector eléctrico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *