La investigación sobre el secuestro y tortura del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja, en Playa del Carmen, avanza con la colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales de Quintana Roo y Tabasco.
Así lo confirmó Raciel López Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien destacó la identificación de movimientos financieros en ambas entidades relacionados con el caso.
López Salazar calificó el caso como "de mucha complejidad" debido a la magnitud de los recursos involucrados. Aunque no se han revelado más detalles para no afectar las investigaciones, aseguró que se han logrado avances significativos.
Secuestro y extorsión millonaria
El caso salió a la luz tras una investigación periodística de Aristegui Noticias, que reportó que Vizcarra Millán fue secuestrado junto con su familia por un grupo de ocho hombres armados en su casa en Playa del Carmen.
Durante el cautiverio, fue obligado a transferir 360 millones de pesos a cuentas bancarias de empresas fachada.

Rechazo a filtraciones y cooperación entre fiscalías
Durante la conferencia semanal del gabinete de seguridad de Quintana Roo, López Salazar destacó la cooperación con la Fiscalía de Tabasco, con la cual se está compartiendo información clave.
No obstante, reprobó la filtración de detalles del caso, señalando que esto podría poner en riesgo el éxito de la investigación.
“El asunto tiene ramificaciones en Quintana Roo y Tabasco, ya que las empresas del empresario están en estas entidades y desde ahí se realizaron las transferencias”, explicó el fiscal.
Se sabe que Vizcarra Millán había llegado a Playa del Carmen apenas tres meses antes del secuestro, lo que agrega nuevas líneas de investigación sobre sus actividades comerciales y posibles vínculos con los responsables del crimen.
Familiares colaborarán con las investigaciones
En los próximos días, los familiares de las víctimas viajarán a Quintana Roo para reunirse con las autoridades y conocer más detalles sobre la investigación.
López Salazar los instó a colaborar para agilizar el proceso y facilitar la captura de los responsables.
Descartan irregularidades en el caso de empresario petrolero
El titular de la FGE negó cualquier irregularidad por parte de servidores públicos involucrados en la investigación.
Aseguró que un equipo interdisciplinario trabaja en el esclarecimiento del caso y que no hay pruebas de la participación de funcionarios en los hechos.
Por otro lado, Aristegui Noticias tuvo acceso al expediente del caso, en el cual se incluyen testimonios de dos menores de entre 10 y 14 años que presenciaron el secuestro y la tortura de sus padres en noviembre de 2024 en un fraccionamiento de Playa del Carmen.