El cónclave 2025 para elegir al próximo líder de la Iglesia católica comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina con la participación de 133 cardenales votantes, tras la confirmación de dos ausencias por motivos de salud, informó este martes el Vaticano.
TE PUEDE INTERESAR: Narcomenudeo en Tulum: Detienen a presunto distribuidor con droga y vehículo
Ajuste en el cónclave: Baja de dos cardenales
La Santa Sede confirmó que un cardenal español y uno bosnio no podrán asistir al cónclave.
La Conferencia Episcopal Española identificó a Antonio Cañizares, de 79 años, como uno de los ausentes.
Originalmente se esperaban 135 electores menores de 80 años, pero con estas bajas el número queda en 133.
TE PUEDE INTERESAR: España en alerta tras histórico apagón: Investigan posible sabotaje en red eléctrica
El cónclave de 2025, entre la tradición y los nuevos desafíos
Los cardenales, llamados “príncipes” de la Iglesia, debaten a puerta cerrada temas clave como:
- Evangelización global
- Papel de la Iglesia en los conflictos
- Abusos sexuales del clero
El 80% de los electores fue nombrado por Francisco, lo que perfila una continuidad de su línea progresista. Los cardenales no podrán usar celulares ni acceder a internet durante el cónclave.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo deslumbra en el Tianguis Turístico de México 2025 con vibrante pabellón del Caribe Mexicano
Favoritos, ambiente y tensiones rumbo al nuevo papado
Entre los nombres más mencionados como posibles sucesores están:
- Pietro Parolin (Italia)
- Luis Antonio Tagle (Filipinas)
- Peter Turkson (Ghana)
- Matteo Zuppi (Italia)
El ambiente ha sido descrito como fraterno, aunque existe presión por parte de sectores conservadores que desean un giro doctrinal.
Finalmente, el cónclave podría extenderse solo dos o tres días, como ocurrió en elecciones papales recientes.