En un giro inesperado, la gala de clausura del Festival de Cannes 2025 se celebra este sábado bajo un contexto inusual: un gran apagón afecta a la ciudad de Cannes y otras zonas del sureste de Francia.

Sin embargo, el Palacio del Festival cuenta con su propio generador eléctrico, lo que permite que la ceremonia se desarrolle "en condiciones normales", según informaron los organizadores.

Juliette Binoche preside el jurado del Festival de Cannes 2025

El jurado de esta edición, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, dará a conocer su palmarés a partir de las 18:40 hora local (16:40 GMT).

Esta edición ha destacado por su fuerte presencia femenina: 10 de las 22 películas en competencia cuentan con mujeres como protagonistas de carácter sólido, y 7 de ellas han sido dirigidas por mujeres, manteniendo el récord alcanzado en 2023.

El productor francés Dimitri Rassam, el escritor argelino Mohamed Bida, la actriz franco-argelina Lyna Khoudri, el director y guionista francés Martin Bourboulon, el actor francés Roschdy Zem y el guionista francés Alexandre Smia asisten a la conferencia de prensa de la película "13 jours, 13 nuits" (13 días, 13 noches) en la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes en Cannes, sur de Francia, el 24 de mayo de 2025. Credit: AFP

“Sentimental Value”: la favorita del público

Una de las películas más ovacionadas del certamen ha sido “Sentimental Value”, del noruego Joachim Trier.

Protagonizada por Stellan Skarsgard y Renate Reinsve, la cinta explora el vínculo entre un director de cine en el final de su carrera y sus hijas. La potente carga emocional y las actuaciones han cautivado al público.

También han destacado filmes como “Sound of Falling”, de la alemana Mascha Schilinski, con una narrativa intergeneracional femenina, y “Jeunes mères”, una conmovedora historia coral sobre adolescentes embarazadas.

Janaïna Halloy, Lucie Laruelle, Luc Dardenne, Jean-Pierre Dardenne, Elsa Houben, Babette Verbeek.

Las apuestas iberoamericanas brillan en la Croisette

España y Brasil han tenido una presencia sólida este año. La española Carla Simón presentó “Romería”, cierre de su trilogía personal, mientras que Oliver Laxe emocionó con la “road movie” “Sirat”, rodada en Marruecos.

Por su parte, Kleber Mendonça Filho impactó con “El agente secreto”, una historia de persecución en la dictadura brasileña con un brillante Wagner Moura como protagonista.

El cine iraní alza la voz

La política ha estado muy presente en la programación, especialmente a través de Jafar Panahi y Saeed Roustaee. Panahi, perseguido por el régimen iraní, compite con “Un simple accidente”, un relato filmado clandestinamente. Roustaee, por su parte, presenta “Woman and Child”, centrada en una madre viuda y su hijo rebelde.

Otras propuestas provocadoras

Desde Estados Unidos, Richard Linklater compite con “Nouvelle Vague”, un homenaje en blanco y negro al cine de Godard, mientras que Ari Aster propone una sátira política con “Eddington”, inspirada en la figura de Donald Trump.

El egipcio Tarik Saleh también sorprende con “Aigles de la République”, una crítica al régimen de Al Sisi a través del cine dentro del cine.