El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
¿Te enteraste?
Impactos inmediatos de la parálisis presupuestaria
Es el primer cierre desde el más largo en la historia —35 días hace casi siete años— y detendrá el trabajo de múltiples departamentos y agencias federales, afectando a cientos de miles de empleados gubernamentales.
Trump culpó a los demócratas por el estancamiento y amenazó con castigar al partido y sus votantes con la interrupción de prioridades de la agenda progresista y recortes en el sector público.
La Casa Blanca afirmó que "los demócratas cerraron los servicios del Estado", mientras el director de la Oficina de Presupuesto ordenó a las administraciones federales "poner en marcha sus planes para un cierre ordenado".
¿Te enteraste?
Organismos anuncian operaciones limitadas
Varios organismos, incluyendo NASA y embajadas, anunciaron operaciones limitadas. Los republicanos proponían extender el financiamiento actual, mientras los demócratas exigían restituir gastos de salud.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, 750.000 funcionarios podrían quedar en desempleo parcial, con pérdidas de ingresos de 400 millones de dólares, además de impactos en transporte, ayudas sociales y parques nacionales
Cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB en 0,2 puntos porcentuales, afectando la economía justo antes de las elecciones legislativas de 2026.
Finalmente. estas parálisis son muy impopulares y generan fuertes tensiones entre demócratas y republicanos, quienes buscan evitar cierres prolongados.