Tulum y una crisis desmentida por las cifras

Ya van para dos semanas en las que se ha difundido que Tulum está prácticamente en un estado de desastre, pero los verdaderos indicadores, los que señalan si la salud del noveno municipio está bien o no, reflejan que el destino vacacional no está en crisis.

Datos de la ocupación hotelera comparados, además del flujo turístico de este año y el 2024, no reflejan una crisis, mucho menos si se comparan con los de destinos como Cozumel o Isla Mujeres, cuyas cifras son más bajas que las de Tulum.

Las imágenes de playas vacías o negocios cerrados favorecen la percepción de que Tulum vive un desastre, pero los números cuentan otra historia.

Bien lo afirma la líder estatal de Morena, Johana Acosta: las críticas que ha recibido Tulum ante la baja temporada turística, que mantiene con dificultades a empresarios y trabajadores, son parte de “campañas negras y perversas” que están dañando la imagen del destino. ¿Será?

Estefanía anuncia creación de Dirección de Vivienda

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, anunció la firma de la iniciativa para crear la Dirección de Vivienda y Regularización, que será presentada hoy ante el Cabildo para su aprobación.

La iniciativa tiene como propósito detener las invasiones y, al mismo tiempo, abrir una ruta clara y legal para la regularización de tierras en beneficio de las familias que habitan en zonas que no lo están, garantizando así su derecho a un patrimonio seguro y digno.

Con esta nueva dirección, el Gobierno municipal fortalecerá su capacidad para planificar, ordenar y acompañar los procesos de regularización de predios, trabajando de manera coordinada con los Gobiernos federal y estatal para brindar certeza jurídica y justicia social a las y los playenses. ¿Será?

Renuncia diputada Verde a su partido

La diputada Luz Gabriela Mora Castillo renunció la noche del lunes al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se declaró independiente por el momento.

Momentos antes de su renuncia, Mora Castillo fue removida de la Comisión Anticorrupción Participación Ciudadana y Órganos Autónomos y enviada a la de Deporte.

La legisladora llegó a la curul por la vía plurinominal. En octubre de 2023, se desempeñó como titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, en el PVEM, encargo que concluyó en junio de 2024.

De las 14 iniciativas que presentó en el primer año de ejercicio legislativo, todas fueron turnadas a distintas comisiones.

Con su renuncia, el PVEM se queda con cuatro diputados en el Congreso local y si se pasa a Morena, como todo apunta, el partido guinda tendrá 14 legisladores de 25 que conforman la XVIII Legislatura. ¿Será?