Crecimiento acelerado de Tulum pone en riesgo su sostenibilidad

El futuro de Tulum depende de que las autoridades competentes refuercen la infraestructura urbana antes de que el crecimiento descontrolado rebase su capacidad actual, advirtió Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (ADIQRoo).

Recordó que, antes de consolidarse como destino turístico internacional, los propietarios de terrenos comenzaron a construir de forma improvisada, principalmente hoteles y alojamientos sin una planeación urbana integral.

“A pesar de que ha habido varios intentos de ordenamiento territorial, actualmente no está completado”, puntualizó Lemus Mateos.

Tulum proyecta más de 500 desarrollos inmobiliarios

El líder empresarial informó que en Tulum se proyectan alrededor de 500 desarrollos inmobiliarios, con un inventario de 11 mil unidades en proceso de desarrollo y una venta promedio de 600 unidades al mes, lo que evidencia el acelerado ritmo de expansión en la zona.

Asimismo, destacó que preservar el medio ambiente es el principal reto para garantizar la sostenibilidad del negocio inmobiliario en Quintana Roo.

“Para preservar el negocio inmobiliario, el reto más importante que tenemos como estado es preservar el medio ambiente”, enfatizó.

Quintana Roo, epicentro del desarrollo turístico e inmobiliario

Lemus Mateos detalló que Quintana Roo cuenta con una superficie de 50 mil 843 kilómetros cuadrados, de los cuales solo el 4.5% está actualmente impactado. En esa extensión se ubican mil 478 hoteles, con 135 mil 961 llaves y una población cercana a dos millones de habitantes.

En la zona norte del estado, añadió, existen más de mil proyectos en proceso de construcción, con un ritmo de absorción de ventas de mil 600 unidades mensuales, lo que refleja el dinamismo del sector inmobiliario y turístico.

Urge alinear el crecimiento urbano con la capacidad de servicios

El presidente de ADIQRoo subrayó que el desafío para Tulum y todo Quintana Roo es alinear el crecimiento urbano con la capacidad real de los servicios públicos y con una planeación sustentable que proteja los recursos naturales.

“Si no fortalecemos la infraestructura, el desarrollo podría volverse insostenible. El equilibrio entre inversión, crecimiento y preservación ecológica es clave para el futuro de Tulum”, concluyó Lemus Mateos.