Por estos días, mientras muchos se enfocan en los temas polémicos, yo prefiero detenerme en lo que realmente marca el rumbo del turismo en Quintana Roo. Y la verdad es que la semana pasada nos dejó señales claras de que estamos en el camino correcto, avanzando con firmeza, con visión y, sobre todo, con acción.

Sí, es cierto que Tulum ha acaparado titulares y debates, pero más allá de los reflectores, hay un conjunto de hechos que no podemos pasar por alto. 

Por ejemplo, esta semana se confirmó que dos hoteles de nuestro estado serán campamentos sede de la Copa del Mundo 2026. Esto no es un dato menor, nos pone en el mapa mundial y nos recuerda que Quintana Roo no es solo sol y playa, sino también deporte, turismo de primer nivel y organización internacional.

Pero eso no es todo. La Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Josefina Rodríguez, no ha parado de trabajar, visitando por segunda semana consecutiva la entidad para sostener reuniones con hoteleros y empresarios de Cancún, así como con distintos sectores de Tulum. 

Esto demuestra que nuestro turismo está en la agenda nacional, con respaldo federal y estrategias claras para consolidar nuestra oferta.

A esto se suma el Cancún Travel Mart 2025, un evento que congrega a cientos de representantes de empresas y delegados de todo el mundo. Y no podemos olvidar el Foro de Turismo Comunitario promovido el Senador de la República, a través del senador Eugenio Segura, que impulsa la participación de las comunidades mayas en la economía turística. 

Todo esto en conjunto nos dice algo muy simple. Quintana Roo importa, y su turismo es prioridad.

No podemos dejar de mencionar las obras que transforman la experiencia de quienes nos visitan y de quienes vivimos aquí.

Esta semana se inauguró el nuevo Arco de Acceso en Playa del Carmen, una obra de la alcaldesa Estefanía Mercado que fortalece la seguridad y le da un rostro renovado a la entrada de la Riviera Maya. 

… Y en Felipe Carrillo Puerto, la Puerta al Mar avanza para impulsar el turismo comunitario en la zona maya, mostrando que el desarrollo turístico puede y debe ser inclusivo y respetuoso con nuestras raíces.

Todo esto , forma un conjunto de acciones que hablan por sí mismas: Quintana Roo está en la agenda, y las decisiones que se están tomando reflejan coordinación, visión y compromiso con la gente que trabaja y vive del turismo.

 La gobernadora Mara Lezama lo ha dicho, fuerte y claro: “queremos un turismo humanista, que no solo genere riqueza, sino bienestar compartido, que reconozca y valore a quienes todos los días atienden con orgullo a los visitantes, desde meseros hasta chefs, desde guías turísticos hasta quienes mantienen nuestros destinos limpios y seguros”.

No se habla solo de inversión o crecimiento económico; se habla de dignidad, de orgullo y de oportunidades para todos. 

Por cierto, también se refleja en los programas de vivienda para quienes laboran en el sector con el programa Viviendas del Bienestar que ya se construyen en Quintana Roo.

Sí, puede haber turbulencias, como la tormenta tropical que nos mantiene alerta en el Caribe, o los problemas en Tulum que captan la atención de los medios. 

Pero si miramos con perspectiva, la estrategia y los resultados hablan por sí solos, estamos construyendo un turismo más sólido, más diverso y más humano. 

Cada reunión, cada obra, cada foro y cada inversión acercan a un Quintana Roo donde el turismo es motor de desarrollo, orgullo de nuestra gente y eje de nuestra proyección internacional.

Así que, mientras algunos se concentran en lo negativo, yo quiero recordarles que la historia se construye con acciones y con visión de futuro 

Y en Quintana Roo, el turismo, señores y señoras, está en la agenda.