El Huracán Melissa deja tras de sí devastación en el Caribe tras su paso por Cuba, Jamaica y Haití, donde al menos 30 personas perdieron la vida.
El fenómeno, considerado el más potente en tocar tierra en 90 años, continúa debilitado mientras se dirige hacia las Bahamas.
Asimismo en Bahamas, las autoridades levantaron la alerta en algunas regiones.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: frente frío 11 provocará cielo nublado con lluvias aisladas
Avances en la recuperación tras el Huracán Melissa
Además, en Cuba, más de 735,000 personas fueron evacuadas.
Las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo sufrieron daños significativos en viviendas, infraestructura y cultivos.
Vecinos y brigadas trabajan desde el miércoles en retirar árboles caídos y limpiar calles inundadas.
En Jamaica, el primer ministro declaró el país “zona de desastre”, mientras la ONU reporta niveles de devastación “nunca vistos”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump y Xi acuerdan reducir tensiones comerciales entre EU y China; calman mercados globales
Melissa continúa su paso hacia las Bahamas
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa se encuentra debilitado y se espera que llegue a las Bermudas como huracán categoría uno.
Aunque la alerta se levantó en el centro y sureste de las Bahamas, las autoridades locales recomiendan mantener medidas de precaución debido a posibles inundaciones y cortes de energía.
Finalmente, los científicos señalan que fenómenos como Melissa son cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático, lo que resalta la vulnerabilidad de la región frente a grandes tormentas.





