El USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo, se incorporó este martes al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, una acción que Venezuela considera parte de un intento de derrocar al presidente Nicolás Maduro.
TE PUEDE INTERESAR: FGJ de Quintana Roo encabeza quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado

USS Gerald Ford refuerza despliegue militar en el Caribe
Asimismo, el arribo del USS Gerald Ford coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a “amenazas imperiales” y con la condena de Rusia a los bombardeos de embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.
Además, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó que seis personas murieron en el último ataque ocurrido el domingo, sumando 76 fallecidos desde septiembre, cuando Washington desplegó buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe.
El Comando Sur confirmó que el portaaviones operará en la zona que abarca América Latina y el Caribe, reforzando la capacidad de vigilancia y combate de actividades ilícitas.
TE PUEDE INTERESAR: Destaca García Harfuch captura de “El Griego” en Q. Roo; traficaba armas, drogas y lavaba dinero

Reacciones internacionales y tensión con Venezuela
El Pentágono aseguró que el objetivo es “proteger la seguridad del hemisferio occidental”, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas que vinculen las embarcaciones atacadas con el narcotráfico.
CNN reportó que Reino Unido decidió no compartir información de inteligencia con Estados Unidos para no ser cómplice de los bombardeos, calificándolos como ilegales.
Rusia, aliado de Maduro, calificó de “inaceptables” las acciones militares estadounidenses. En respuesta, Venezuela activó un “despliegue masivo” de medios militares y ejercicios de defensa nacional.
Finalmente, el presidente Maduro advirtió que su país tiene la fuerza necesaria para responder a las “amenazas imperiales” y llamó a la Milicia Bolivariana a estar lista ante cualquier agresión.

