Emite Conave aviso epidemiológico ante coronavirus
Emite Conave aviso epidemiológico ante coronavirus

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico por los recientes casos de infección respiratoria asociados al nuevo coronavirus 2019-nCoV, detectado por primera vez en China.

El aviso está dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica/Hospitalaria de primero, segundo y tercer nivel del país, así como para miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.

Mediante un comunicado, el Conave confirmó que hasta el momento no se han confirmado casos de pacientes con coronavirus en México.

El coronavirus ha sido calificado como un misterioso virus similar al Síndrome respiratorio agudo grave (SRAS), que causó más de 8 mil muertes en 2014.

Apareció en la ciudad de Wuhan, China, y se ha propaga rápidamente por las grandes ciudades del país, además de llegar a otras naciones de Asia.

Los coronavirus son una familia de virus con la capacidad de evolucionar y desarrollar su transmisión entre animales y humanos.

En el caso de México, no se han confirmado casos de infección respiratoria asociados al 2019-nCoV, pero el Conave precisa el protocolo a seguir con personas que presenten fiebre o enfermedad respiratoria aguda y que tengan el antecedente de haber viajado a Wuhan o haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación de la enfermedad.

En este sentido, el gobierno de Tamaulipas investiga si un ciudadano de origen asiático regresó enfermo de Wuhan por el brote.

México activa protocolos ante coronavirus de China

"El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) cuenta con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos", asegura el Conave.

Hay cinco tipos de muestra que puede tomar el personal de Salud para confirmar o descartar algún caso del nuevo coronavirus: exudado faríngeo y nasofaríngeo; lavado bronqueoalveolar; aspirado traqueal, nasofaríngeo o lavado nasal; esputo o biopsia de pulmón.

Actualmente, la Dirección General de Epidemiología trabaja en la emisión de los lineamientos de vigilancia epidemiológica a seguir, y en el diagnóstico por laboratorio para su difusión y aplicación en todas las instituciones del sector salud.