Lidera Quintana Roo llamadas de auxilio de mujeres

Los índices de llamadas de auxilio realizadas por mujeres de Quintana Roo denunciando violación o violencia de pareja fueron los más altos del país en enero, de acuerdo con datos recién actualizados del Secretariado Ejecutvo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El índice de llamadas de emergencia relacionada con incidentes de violación por cada 100 mil habitantes se fijó en enero pasado en 0.56, muy por encima de la media nacional, que fue de 0.18.

En este rubro, Quintana Roo es seguido por Querétaro, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Yucatán y San Luis Potosí.

Del otro extremo, los estados con los índices más bajos son Sinaloa, Veracruz, Aguascalientes, Campeche, Durango y Oaxaca.

En términos de volumen, son un total de 10 llamadas de auxilio por violación las apuntadas en enero para Quintana Roo.

En cuanto a llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, Quintana Roo registró un índice de 93.8 por cada 100 mil habitantes el primer mes de 2022, que es la más alta a nivel nacional.

PODRÍA INTERESARTE: Sismo de 6.2 sacude a Veracruz y la CDMX

Lidera Quintana Roo llamadas de auxilio de mujeres

Ello se traduce en mil 688 llamadas realizadas en dicho mes.

A Quintana Roo le siguen, en estados con índices altos, Baja California, Aguascalientes, Sonora, Colima y Baja California Sur.

En contraparte, las entidades con los índices más bajos son Hidalgo, Querétaro, Chiapas, estado de México y Ciudad de México.

En cuanto a llamadas por violencia familiar, el índice de Quintana Roo se colocó en la cuarta posición, con un índice de 90.6 llamadas por cada 100 mil habitantes, como en el resto, con enero como referencia.

El índice es muy superior al promedio nacional, que para esta medición se fijó en 35.8 llamadas por 100 mil habitantes.

En términos de volumen, las llamadas realizadas desde la entidad fueron mil 630.

Los estados con los índices más altos por violencia familiar son Sonora, Colima, Aguascalientes.

Y los estados con índices menores son Hidalgo, Michoacán, Tabasco, estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram