De acuerdo al reporte mensual de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), en el presente año, el mes de marzo ha sido el mejor con la llegada de 127 cruceros, transportando a 285 mil 065 pasajeros.

Desde marzo del 2020 y hasta mayo del 2021 Cozumel no captó ni un solo barco, pues no fue sino hasta junio de ese año que se reactivó la industria. Ello le permitió cerrar el año pasado con 353 barcos y 650 mil 17 pasajeros, es decir, en el segundo semestre del 2021 la isla captó apenas 70.7% de lo que llegó en los dos primeros meses del 2020.

En el primer bimestre del 2019 el comparativo es similar, pues la isla captó un total de 291 barcos y 906 mil 024 pasajeros a bordo, es decir, en los primeros dos meses del 2022 la isla sólo registró 35.2% del volumen de turistas de crucero que llegó a recibir el año previo a la crisis sanitaria.
En 2019, la isla de Cozumel fue visitada por 4 millones 569 mil 499 cruceristas que llegaron a mil 369 trasatlánticos.

Frenan construcción de proyecto ecoturístico en Cozumel

Mientras que, para la tercera semana de junio, que abarca del 13 al 18 del mes, se ha programado el arribo de 15 navíos, por lo que serán un total de 43 para el mes.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, durante este 2022 se espera la llegada a nivel nacional de 2 mil 313 cruceros, de los cuales el Caribe mexicano concentrará 58%; Cozumel con 962 arribos y Mahahual con 386 arribos.

para este año se espera la llegada de 6 millones 776 mil cruceristas, lo cual significa 385.7% más que en el 2021, es decir, solo 25.5% por debajo de los casi 9 millones captados en el 2019.

Además, el ingreso de divisas por cruceristas, según las proyecciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), será de 480.4 millones de dólares, lo que representa 286.2% más que en el 2021, y sólo 23.3% de por debajo de los 626 millones de dólares registrados en el 2019.
En el 2021, el ingreso de divisas de los cruceristas que llegaron al país fue de 124.4 millones de dólares, 31.8% por debajo de lo registrado en el 2020.