En este 2022, la IED para México sigue siendo creciente al alcanzar en el acumulado a septiembre los 32,147 millones de dólares, un crecimiento anual del 29.5%, por lo que seguirá a la vanguardia de la región junto con Brasil que acaba de salir de elecciones presidenciales.
La ubicación estratégica de nuestro país junto al mercado más grande del mundo nos da una posición que ante el conflicto económico de Estados Unidos con China, genera una oportunidad en automático, sobrepasando inclusive, temas de falta de certeza jurídica e inseguridad.
Además, nuestros principales inversionistas de largo plazo están Estados unidos con un 40% y Canadá con 10%, lo que confirma el Acuerdo Comercial entre los tres países conocido aquí en México como el T-MEC.
También hay que destacar que el sector de manufactura que liga cadenas de suministro representa el 36.3% del total del IED, luego está el transporte con el 14.5%, las telecomunicaciones con el 13.6% y servicios financieros con el 11.6%.
Las coincidencias del tricolor
La diputada Ana Lilia Herrera podría poner en riesgo la endeble fuerza política del PRI del Estado de México al aceptar la ayuda del ahora senador Eruviel Ávila, quien ha manifestado que abogaría por un nuevo diálogo de la legisladora con el tricolor estatal. Lo que es más curiosos es que el mismo exgobernador mexiquense fue el que condenó la campaña negra dirigida al actual mandatario Alfredo del Mazo, la cual dejó una relación francamente desgastada entre Herrera con el Revolucionario Institucional. En aras de aclarar lo que sucede previo a la contienda por la gubernatura del Estado de México, cabe recordar que Morena es el partido que más se beneficia de las rupturas internas, mientras que permanecen interrogantes sobre la gestión de Ávila Villegas cuando fue gobernador, ¿coincidencia?.
Hoy hay un acuerdo de coalición entre el PRI-PAN y PRD que deben trabajar en propuestas muy bien dirigidas a la sociedad con un equipo que en breve dará a conocer oficialmente al o la candidata al gobierno del Edo. Mex.
Ya es tiempo de dejar a un lado los intereses propios y trabajar en fortalecer una estructura que brinde una clara competencia a Morena y el Gobierno Federal. Es la petición de una sociedad que en 2021 dio el campanazo para recuperar el 75% de los municipios y quieren seriedad.
De lo contrario, es abrir camino al estado que sería el No. 23 gobernado por Morena y se complicaría el 2024 en la elección federal. Uno de los últimos llamados si la coalición quiere tomar fuerza.
@1ahuerta