Señalizan zonas de mayor riesgo de contagio en Cancún
Señalizan zonas de mayor riesgo de contagio en Cancún

Señalizan zonas de mayor riesgo de contagio; al menos 40 puntos de la ciudad serán marcados, entre ellos, las principales avenidas

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

“Estamos en un momento clave para salvar vidas, al llegar a la parte más alta de la curva, con 956 casos positivos, 144 fallecimientos y 195 pacientes hospitalizados por Covid-19, por lo que llamó a la población a no relajar las medidas de Sana Distancia” dijo el Gobernador Carlos Joaquín durante su transmisión.

El gobernador de Quintana Roo, al actualizar la información sobre las medidas y acciones que se realizan en la entidad ante el Covid-19, comentó que, si se mantienen las medidas restrictivas y disciplina en la disminución de movilidad, y en el caso de Cancún, la ciudad con mayor número de contagios, se identificaron seis zonas de alto riesgo que representan un alto potencial de contagio de Covid-19.

Por ello, dijo, serán colocados letreros, para alertar a la población a tomar precauciones y para que siga observando las recomendaciones de sana distancia y restricciones a la movilidad, así como el uso obligatorio de cubrebocas.

Por ello serán colocadas advertencias en avenidas y espacios públicos, como mercados, tianguis, paraderos y otros sitios de aglomeración. Serán un total de 40 puntos en la ciudad donde se podrán apreciar los letreros, que tendrás en letras negras la leyenda “Zona de alto contagio”, seguido de la palabra “CUIDADO” y “cubrebocas obligatorio”, con una imagen representativa del coronavirus Covid-19, todo sobre un fondo color amarillo.

Señalizan zonas de mayor riesgo

PODRÍA INTERESARTE: Letreros de “Se renta” abundan en Cancún

Del total de contagios el 92% ocurre en paraderos de autobuses; 67% de mercados y tianguis; 37% de bancos; 21% de espacios públicos y 26% de sitios de aglomeración en la ciudad.

Señalizan zonas de mayor riesgo de contagio; contagios llegan a su punto crítico

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

En una transmisión en redes sociales, el mandatario destacó que iniciar la etapa más crítica de contagios por el Covid-19, el gobierno de Quintana Roo amplió en 82% el número de camas hospitalarias para atender en la entidad los contagios de coronavirus durante la fase 3 de la pandemia.

“Estamos preparados para el peor de los casos en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, en el centro del estado, y en Chetumal, con 60 camas en el centro Oncológico hospital y militar.

En Tulum mañana inicia operaciones el hospital que tiene bajo su resguardo el Ejército; en Playa del Carmen se adecuad un edificio para contar con 80 camas hospitalarias adicionales.

En Cancún mañana empezarán a funcionar dos de las tres carpas instaladas junto al hospital general “Jesús Kumate Rodríguez”, con 238 camas adicionales.

En Cozumel se amplió hospital y contar con 25 camas que, de acuerdo al modelo matemático, son las necesarias para la atención

Refirió que en Isla Mujeres cuenta con camas de terapia intensiva

La inversión es en conjunto gobierno de Quintana Roo, Insabi y la Secretaria de la Defensa Nacional.

CFE

Por otro lado, al dar respuesta a varias inquietudes respecto al subsidio en las tarifas de energía eléctrica y que no está siendo respetada por la CFE, precisó que el tema se lo expuso hace unos días al presidente Andrés Manuel López Obrador, “esperamos tener respuesta al respecto porque hay muchos que no entienden que en la entidad hay una fuerte depresión económica, con una ocupación hotelera de 1.8%, sin turismo, sin ingresos y las familias sin posibilidad de pagar los altos costos de electricidad”

Recalcó que su gobierno realizó un convenio con la dependencia federal para apoyo al 68% del total de los usuarios con descuentos del 50%, que son los que menos consumo de energía eléctrica realizan bimestralmente.

ANTES DE COVID Y DESPUÉS DE COVID

Joaquín González mencionó que durante algún tiempo no será como antes del coronavirus, ” y hoy humanidad debe aprender a vivir otras condiciones”, al destacar que la reactivación económica para Quintana Roo va a ser de manera gradual.

Para ello, indicó que realiza un trabajo de planeación con expertos en epidemiología, empresarios, conocedores del urbanismo, con expertos en temas de turismo para decidir en grupos como ir reactivando poco a poco la económica.

DESPENSAS

Destacó que el programa de apoyos alimentarios que incluye la entrega de 525 mil despensas en la primera parte, están por concluir las entregas en la zona sur de Quintana Roo; en tanto que, en la zona norte, ha iniciado la segunda etapa que contempla la distribución de 312 mil 500 despensas, cifra que podría alcanzar las 525 mil de la primera fase. “Estás se han comprado con recursos del gobierno del estado” recalcó

Por redacción