EU pidió información sobre Cabeza de Vaca; por presunto lavado de dinero AMLO
EU pidió información sobre Cabeza de Vaca; por presunto lavado de dinero AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó, en la mañanera, que Estados Unidos (EU), a través de su embajada, pidió información sobre el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, por un caso de presunto lavado de dinero.

Al referirse al caso, el mandatario mexicano aseguró que la Fiscalía trabaja con autonomía ya que no es su fuerte “la venganza”.

Al mostrar una carta en la que Estados Unidos pidió información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre Cabeza de Vaca, para investigar un caso de lavado internacional de activos, y el presidente aseguró que no será “tapadera de nadie”.

“Imagínense qué pasaría si detienen en EU a este señor (Cabeza de Vaca), cómo quedamos nosotros, como tapaderas. Eso se acabó”, aseguró AMLO… “Si nos mandan un oficio como el de Estados Unidos, qué vamos a hacerÔǪ ¿Nos quedamos callados?”, abundó.

PODRÍA INTERESARTE: Avanza el caso contra Cabeza de Vaca; FGR gira orden de aprehensión

Posible detención del mandatario de Tamaulipas

Sobre la posible detención del mandatario de Tamaulipas, Obrador pidió esperar a lo que dictamine el Poder Judicial y dio entrada a una posible intervención del Senado en el tema.

“El Senado, de acuerdo a la Constitución, tiene el poder de intervenir en casos como éste (Cabeza de Vaca)ÔǪ”, expresó

El Senado puede nombrar un gobernador provisional en entidades, las cuales, dado el caso, deben convocar a elecciones de acuerdo a sus leyes, ante un vacío de poder, aseguró al leer un artículo de la Carta Magna.

Ayer, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) girara una orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada contra el gobernador de Tamaulipas, éste aseguró que la orden viene desde Palacio Nacional y se trata de una persecución política del Gobierno.

El 10 de mayo, la FGR ya había adelantado que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había mandado información a México sobre el caso.

La dependencia detalló, mediante un comunicado, que en aquel país se investigaba a Francisco Javier “G”, Ismael “G”, José Manuel “G”, José Ramón “C” y diversas empresas comerciales, desarrolladoras e industriales, vinculadas con irregularidades bancarias, transferencias monetarias ilegales y operaciones ilícitas.

Con información de 24 Horas México