Por Daniela Wachauf
CANCÚN, Q. Roo.ÔÇô Funcionarios, ciudadanos y elementos de la Secretaría de Marina Armada de México unieron esfuerzos como parte del Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo en Quintana Roo; mientras los primeros limpiaron el alga que alcanzó a recalar en el litoral del estado, la Semar monitoreó y recolectó toneladas en altamar.

Esta estrategia fue implementada por el gobernador Carlos Joaquín para combatir el arribo de la planta al estado. Participan voluntarios, hoteleros y autoridades municipales, estatales y federales.

El mandatario estatal informó que el protocolo inició en las playas de Mahahual y Xcalak, con la recolección del sargazo mediante el empleo temporal y aplicando los lineamientos emitidos por las autoridades federales, como la Semarnat, para la protección de los recursos naturales y la conservación de la belleza de las playas.

Como parte del programa, un helicóptero Panther de la Semar empezó a monitorear y recabar información sobre las áreas más afectadas, mientras que distintas embarcaciones desplegaron barreras de contención y redes, en las cuales durante dos días se recolectaron 42 toneladas de sargazo entre las áreas de Punta Cancún y Punta Nizuc, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum.

Fueron limpiadas las 12 playas públicas de Cancún, para evitar la acumulación de la macroalga: Delfines, Ballenas, Marlín, Chac Mool, Del Niño, Las Perlas, Pez Volador, Langosta, Tortugas, Caracol, Gaviota Azul y Coral.

En esta labor, se sumaron cerca de mil trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento de Benito Juárez, así como más de 500 personas, entre trabajadores y funcionarios del gobierno estatal, empresarios y estudiantes.

Por su parte, la Semar emplea un buque de aprovisionamiento logístico fondeado en las inmediaciones de Isla Mujeres, como plataforma de apoyo a las operaciones que realiza el personal naval.

También cuenta con un Buque de Investigación para realizar operaciones de contención de sargazo en la mar, con equipo especializado de contención de hidrocarburos.

Como parte de las acciones, los elementos efectúan la recolección con palas y carretillas del sargazo contenido por las barreras tendidas sobre la línea de costa.

Personal naval especializado realiza el tendido de las barreras a lo largo de la línea de la costa y las reubica de acuerdo con las necesidades y coordinaciones efectuadas con las dependencias correspondientes, con el apoyo de embarcaciones menores.

Respecto a las operaciones aéreas, se cuenta con una aeronave de ala móvil a bordo del buque de aprovisionamiento logístico, a fin de monitorear la presencia del sargazo en el área de operaciones y estar en posibilidad de guiar y dirigir a las unidades de superficie a las áreas de mayor incidencia del alga.

Desde el pasado 16 de mayo la Semar implementa la “Operación Sargazo 2019”.

Dentro de las acciones principales que se han realizado; conferencias al personal que está empeñado en esas funciones por parte de Biólogos de esta Secretaría, para que sepan las características, origen e impacto del fenómeno del sargazo, así mismo las medidas de seguridad para su manipulación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *