Adrián Trejo
Adrián Trejo

La divisa del poder
Por: Adrián Trejo
Correo: engranev@yahoo.com.mx // Twitter: @adriantrejo

Si los cálculos del subsecretario Hugo López-Gatell no fallan (?), esta semana la Zona Metropolitana del Valle de México estará alcanzando la cúspide de la curva de contagios de Covid-19.

De acuerdo con el especialista, la punta de la curva se alcanzará entre los días 6 y 10 de este mes, para después comenzar a declinar.

Quizá por eso ayer el director del Seguro Social, Zoé Robledo, supervisó la instalación de un hospital -otro- de “extensiónÔÇÖÔÇÖ en el autódromo Hermanos Rodríguez, con capacidad para recibir a poco menos de 300 enfermos, entre delicados y graves.

Seguramente es por esa previsión y no porque el Gobierno haya fallado en el cálculo o esté manipulando las cifras de contagios y muertos por la enfermedad.

¿O sí?

El tema es que desde la semana pasada el propio presidente López Obrador viene festejando que “ya se domóÔÇÖÔÇÖ a la pandemia, pero cada día el virus sigue infectando y matando a más mexicanos.

Lejos está de “aplanarse la curvaÔÇÖÔÇÖ, como dijo el propio Presidente la semana pasada; ayer se informó que hubo 1,383 infectados para sumar 23,471 y que los muertos llegaron a 2,154.

También se informó que a nivel nacional hay una disponibilidad de casi el 70% de camas para atender a los enfermos de Covid-19, pero en el Valle de México casi todos los hospitales públicos y privados están a tope de su capacidad.

Así que entre contradicciones de los funcionarios y la terca realidad que no se adecua al discurso oficial, nos espera la semana de más alto contagio que será, para muchos la señal de que peor no se podría estar.

Al menos en el tema del Covid-19.

De la otra luego platicamos.

****

Ahora sí que como anillo al dedo les cayó a los líderes de Morena en el Congreso el tema del coronavirus.

Sin posibilidad de tener los votos para convocar a un periodo extraordinario, Mario Delgado y Mónica Fernández, invocaron una recomendación del subsecretario López-Gatell para anunciar que por razones de seguridad no estaban dadas las condiciones para sesionar y por ende para convocar a un periodo extraordinario.

Dicho periodo tendría como objeto aprobar la iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, propuesta por López Obrador, para poder disponer libremente del presupuesto federal.

La oposición no se quebró -o no la quebraron-, pero apenas fue el primer intento por imponer el extraordinario; es muy pronto para que los 13 legisladores de oposición canten victoria.

Delgado indicó que Morena no cejará en su intento por aprobar dicha iniciativa, a la que se le han realizado algunos cambios cosméticos pero que mantiene su esencia.

A ver de qué lado se rompe la liga.

****

Una cosa es que un delincuente o enemigo político acuse a Felipe Calderón de haber conocido con anticipación la relación entre Genaro García Luna y el narco, y otra que lo asegura una ex embajadora de Estados Unidos en México.

Roberta Jacobson aseguró que el ex presidente sabía, al igual que el Gobierno de los Estados Unidos, de las andanzas de García Luna y que esperaba que el Gobierno mexicano actuara.

Calderón se defendió por medio de una carta asegurando que conocía “rumoresÔÇÖÔÇÖ sobre la relación pero que no hubo pruebas concretas o testigos para proceder.

Ora sí para citarlo como clásico, “haiga sido como haiga sidoÔÇÖÔÇÖ, el caso es que al ex presidente le cuesta más y más trabajo justificar su omisión en esté escándalo cuyas consecuencias son imprevisibles.

A ver.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.