vivienda

La producción de vivienda en Quintana Roo el pasado enero cayó hasta el noveno lugar nacional, de acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV).

El descenso es de seis lugares, en comparación con el inicio de años previos.

En enero de 2022, según los números del RUV, se construyeron 376 viviendas nuevas, muy lejos del primer lugar.

En la primera posición, en cuanto a los registros más altos se encuentra Jalisco, con 972 viviendas en construcción, seguido de Baja California, con 962; Nuevo León, con 956; y Yucatán, con 924.

Quintana Roo solía ocupar la tercera posición. Sin embargo, luego de la irrupción de la pandemia del coronavirus las cifras fueron variando.

En enero de 2021 ocupó, por ejemplo, el séptimo lugar.

Ese mes, Quintana Roo estuvo superado por Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Sonora.

Luego fue recuperando espacios. En septiembre ya había alcanzado el cuarto lugar.

PODRÍA INTERESARTE: Más de mil mdp dejará el Día de San Valentín: SEDECO

Cae reducción de vivienda en Q.Roo

Este enero ha sido el más bajo registrado desde que el RUV mide la construcción de vivienda nueva.

Hace un año, en enero, la entidad apuntó 791 nuevas viviendas.

Este año alcanzó menos de la mitad, con sus 376 viviendas.

El descenso se deriva de las consecuencias que ha dejado el coronavirus sobre el estado: uno de los más golpeados del país, donde se han perdido más de 110 mil empleos y los sectores del turismo y la construcción, dos de sus principales actividades económicas, no se han recuperado, como no lo ha hecho la economía nacional.

Ahora bien, del universo de viviendas nuevas registradas en el mes de referencia, se indica que el 5.32 por ciento es de clase tradicional, mientras que el 68.35 por ciento es media y el 26.33 por ciento es residencial.

Asimismo, se indica que el 99.82 por ciento de las viviendas construidas ese enero son de dos o más recámaras y el resto solo cuenta con una habitación.

A nivel nacional, en enero pasado, se registraron 10 mil 053 viviendas nuevas.

Del total, 38.86 por ciento corresponde a clase de vivienda popular, mientras que el 33.15 por ciento lo es tradicional, el 22.94 por ciento media, 3.93 por ciento residencial y 1.11 por ciento económica.

El 99.92 por ciento es de dos o más recámaras y el resto es de una sola alcoba.

Ricardo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram