Redacción

Los Servicios Estatales de Salud (Sesa) fortalecieron las medidas de vigilancia epidemiológica ante el aviso en México sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido, registrada en niños de varios países.

La dependencia estatal informó que se establecieron los protocolos de actuación correspondientes ante el aviso emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave).

En esta coordinación para la vigilancia se realizan acciones de prevención, monitoreo, detección y notificación de casos probables y establecimiento de las medidas de contención.

En estas acciones participan los sectores de salud pública (Sesa, IMSS, Issste, Sedena, Semar) Sanidad Internacional y Protección contra Riesgos Sanitarios; así como laboratorios, consultorios particulares y la Secretaría de Turismo.

Como parte de las medidas, han establecido protocolos de actuación de casos probables en relación con la notificación, realización de pruebas de laboratorio, rastreo de contactos, seguimiento y tratamiento de los pacientes.

Quintana Roo con mayor incidencia en Hepatitis

Entre las medidas para el personal de salud que entra en contacto con los casos probables, la instancia recomendó el lavado de manos con agua y jabón al terminar de revisar a cada paciente.

Asimismo, se recomienda el uso de cubrebocas, protección ocular, bata y guantes, reforzar el apego a las precauciones estándar en la atención hospitalaria de los casos probables.

También, el uso de guantes para evitar el contacto con sangre y fluidos de forma directa, realizar limpieza y desinfección del lugar entre pacientes y completar esquema de vacunación contra Hepatitis.

 

Dan premio Nobel de medicina a descubridores de hepatitis C

Para la población, recomendó el lavado frecuente de manos, con agua y jabón o solución alcohol gel, lavar las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al ban╠âo o cambiar un pan╠âal, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.

También, aconsejó evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores.

Limpiar y desinfectar los espacios de uso común o en los que se haya encontrado una persona enferma y también evitar el contacto cercano con la misma.

Igualmente, asegurarse que el agua de consumo sea potable, garantizar el manejo higiénico de alimentos, completar el esquema básico de vacunación de acuerdo a la edad y el manejo adecuado de excretas.

Destacados:

Acciones

-Prevención
-Monitoreo
-Detección
-Notificación
-Contención

Medidas personal de salud

Lavado de manos
Uso de cubrebocas
Protección ocular
Bata y guantes
Limpieza y desinfección
Completar vacunación contra hepatitis

 

Medidas para la población

Lavado frecuente de manos
Usar alcohol gel
Uso de cubrebocas
No compartir alimentos ni cubiertos
Desinfectar juguetes
Limpiar espacios
Evitar contacto con personas enfermas
Consumir agua potable
Extremar limpieza de alimentos
Manejo adecuado de excretas
Completar cuadro de vacunación