Crece participación laboral de mujeres

Desde el 2005 al 2019, la participación laboral de las mujeres en Quintana Roo aumentó, pues representan el 49.6 por ciento de la población, es decir, 921 mil 206, reveló el Sistema Estatal de Indicadores de Género.

Hasta los últimos 15 años la tasa de participación era de 47.9 por ciento y de acuerdo con la condición económica y tasa específica de participación económica 2020, en Cozumel hay 19 mil 963 mujeres de 12 años y más económicamente activas; en Felipe Carrillo Puerto son 13 mil 801;

Isla Mujeres, cuatro mil 708; en Othón P. Blanco, 51 mil 244; en Benito Juárez, 204 mil 070.

En José María Morelos hay siete mil 553; en Lázaro Cárdenas, cuatro mil 912; en Solidaridad, 77 mil 201; en Tulum, 10 mil 134; Bacalar, seis mil 593 y en Puerto Morelos son cinco mil 980.

Lo anterior, indica que los municipios de la zona norte: Benito Juárez y Solidaridad son los que concentra el mayor número de mujeres que se dedican en el ámbito laboral; en cuanto a la zona sur está Othón P. Blanco.

PODRÍA INTERESARTE: Habitantes de Q. Roo generan por día más de mil toneladas de basura

Crece participación laboral de mujeres

Y en cuanto a la tasa específica de participación económica de mujeres por municipio, se clasificó de esta manera, en Cozumel representa el 55.95 por ciento; en Felipe Carrillo Puerto el 43.12; en Isla Mujeres, 53.60; en Othón P. Blanco, 52.92; en Benito Juárez, 56.03; en José María Morelos, 51.80; Lázaro Cárdenas, 44.69; en Solidaridad, 62.08; en Tulum, 59.90; Bacalar, 41.97 y en Puerto Morelos, 57.14 por ciento.

Por otra parte, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hasta hace 20 años (2000), la mujer representó el 31 por ciento de la población económicamente activa del estado, contra 69 por ciento del género masculino y para el cierre del 2019, la participación incrementó a 38 por ciento y la presencia de los hombres disminuyó a 62 por ciento.

Aunque sigue existiendo una disparidad salarial entre la mujer y el hombre, pues hasta 2019, el sexo masculino percibía un sueldo promedio de ocho mil 500 pesos mensuales, mientras que el femenino está entre los seis mil 750 pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram