Trabajos de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria.
La propuesta fue turnado a la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria del Congreso de Quintana Roo. Credit: Cortesía. / LVII Legislatura.

El Congreso de Quintana Roo analiza una propuesta para castigar hasta con 15 años de cárcel a quien obligue o induzca el matrimonio o concubinato entre adultos y menores de edad.

Se trata de una iniciativa de decreto por el que se reforma la denominación del Capítulo III del Título IV y se adiciona el artículo 194 al Código Penal de Quintana Roo, en materia de cohabitación forzada.

Este cambio es promovido por la diputada y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) Jissel Castro Marcial.

La propuesta ya fue turnado a la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria de la XVII Legislatura.

Pide incorporar la figura de cohabitación forzada al Código Penal de Quintana Roo, a fin de contribuir al desarrollo digno de los menores y su derecho a una vida libre de violencia.

Delito de cohabitación forzada

Para enfrentar el matrimonio infantil en México, el 25 de abril pasado se publicaron reformas al Código Penal Federal para tipificar como delito la cohabitación forzada.

Contempla a las personas menores de 18 años y a personas que no tengan la capacidad para comprender el significado del hecho, o resistirlo.

Comete el delito quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal, con consentimiento o sin este, con una persona mayor a 18 años con el fin de convivir de forma constante y equiparable al matrimonio.

Este cambio, contempla una pena de entre 8 y 15 años de prisión y de 1,000 a 2,500 días de multa.

Esta pena aumentará “hasta en una mitad” si la víctima pertenece a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Contra el matrimonio infantil

La propuesta de la presidenta de la Jugocopo plantea añadir al Capítulo III de Trata de Personas el delito de Cohabitación Forzada de Personas menores de 18 años.

Este, formaría parte del Título Cuarto de Delitos contra el Libre Desarrollo de la Personalidad.

También, deroga el Artículo 194 del mismo Título Cuarto y añade la definición de la Cohabitación Forzada y las penas de entre entre 8 a 15 años de prisión y de 1,000 a 2,500 días de multa.

Práctica en la Zona Maya de Quintana Roo

Recientemente, informamos sobre la situación de intercambio y matrimonio forzado en la Zona Maya, específicamente en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto.

Ahí, la organización Vida y Familia A. C. (Vifac), ha detectado casos de embarazos en niñas de hasta 10 años.

La presidente del organismo, Citlali Hernández Bustamante, indicó que han detectado que ahí se desarrollan bodas o uniones entre menores de edad personas adultas.

Señala como uno de los principales factores para que ocurran estas situaciones la lejanía de las comunidades con relación a las zonas urbanas.

Esto, explicó, orilla a las personas a emparentar con los que tienen alrededor; y otra, la falta de información.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *