Las abejas son fundamentales en la vida de los humanos.
En México, cerca de 48 mil personas se dedican a la apicultura, la explotación del producto de las abejas se da principalmente en Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas. Credit: Licety Díaz

Marisela Flores Hernández, jefa de departamento de educación ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, dijo que es importante sembrar más árboles de la región para atraer a las especies polinizadoras como la abeja melipona.

La bióloga, quien afirmó que dichas especies son nativas de la península de Yucatán, reconoció el trabajo de más personas en la apicultura.

“Cada vez hay más personas en la entidad involucradas en la apicultura, sobre todo en la Zona Maya y Bacalar”, señaló.

Recuperar la abeja maya

Además dijo que “se está trabajando por recuperar la abeja maya como también se le conoce, cuya población se ha reducido en un 15%”.

“Se recomienda evitar especies invasoras (de árboles) como las casuarinas o pino australiano, almendros, entre otros”.

Marisela Flores Hernández

También detalló que la elaboración de la miel en el centro del estado impulsa la comercialización del producto hacia la zona norte de Quintana Roo.

El estado ocupa el sexto lugar de producción de miel a nivel nacional.

Dicha producción es de 3 mil 203 toneladas, con una participación del 5% a nivel nacional. 

La producción de miel de la melipona es más cara porque produce un litro y medio al año, en comparación con las abejas europeas que hacen 26 litros anualmente, explicó.

De acuerdo con Elmar Penagos, fundador de Miel Curativa Maya Rescate de Abejas (Deya Miel), en Quintana Roo, se cuenta con 16 especies de meliponios.

Además de las abejas africanizadas, las cuales son importantes para los ecosistemas.

La miel es un producto robusto

De acuerdo con el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, la miel es un producto robusto.

También punto de partida para detectar diferente tipo de información sobre la apicultura de cada región y con ello impulsar el desarrollo de esta actividad, de manera responsable y sustentable.

Finalmente el servicio brindado por los polinizadores, beneficia la propagación y producción de más del 60% de todas las plantas cultivadas y es fundamental para la producción de hasta 70% de los cultivos usados directamente para consumo humano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *