Cancún cuenta con dos importantes parques ecológicos.
La basura que se tira en los parques del municipio es un grave problema, denuncia expertos. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

La generación de basura y colillas de cigarro que pueden provocar algún incendio, son los principales problemas en el Parque urbano Kabah y el Ombligo Verde, las dos principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) dentro de la mancha urbana de Cancún, dijo Pablo Rubio Taboada, director de ANP en el Ayuntamiento de Benito Juárez.

“En ese sentido se batalla porque los ciudadanos que visitan los parques no tienen el hábito de levantar la basura y dejan los residuos”, dijo.

Basura por todos lados

Asimismo comentó que “en el caso de las colillas que se han encontrado a pesar de ser un espacio prohibido para este tipo de actividad, lamentablemente se han detectado, es algo peligroso al haber mucha vegetación y hojarasca, lo que puede provocar un incendio”.

“En nuestro municipio al tener estas dos áreas ya en el medio de la ciudad, por lo que como pulmones nos brindan mayor oxígeno y nivelan la temperatura”.

Pablo Rubio Taboada. Director de ANP en el Ayuntamiento de Benito Juárez.

“Existe en ellos una gran biodiversidad de especies, como boas, coatíes, mono arañas, iguanas, tortugas, mapaches”, agregó.

Variedad de especies

Además de una gran variedad de flora principalmente de la región y de aves, en los dos monitoreos de aves que han realizado en el año ya tienen 40 especies registradas, señaló.

El biólogo añadió que, en el caso de las especies invasoras, generan un problema ecológico grave con respecto a las especies nativas.

Explicó que la razón es porque empiezan a competir por el alimento y el espacio, como es el caso de la iguana verde y las tortugas japonesas que venden en los acuarios.

Conmemoración de la diversidad

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024, un llamamiento a la acción para detener la pérdida de biodiversidad.

Este año se eligió el lema “Sé parte del Plan” para involucrar a todos los actores sociales en el Plan de Biodiversidad a 2050.

En el caso de los parques de ANP de Cancún, trabajan por no alimentar a la fauna, que no se estresen, mantener la población de los animales, la reforestación y que no les falte el agua, expresó.

La pérdida de hábitats, la contaminación y el cambio climático amenazan nuestra biodiversidad, la que se reduce a una tasa alarmante de 4.8% anual en poblaciones de peces, aves, anfibios y reptiles desde México y a lo largo de todo el continente Latinoamericano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *