Presenta Movimiento Ciudadano juicio de nulidad

Para revertir la diferencia de 598 votos a favor Yensunni Martínez Hernández, abanderada por Morena a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, Movimiento Ciudadano (MC) presentó un juicio de nulidad de la elección.

En un documento presentado ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), MC impugna un total de 99 casillas por cuatro supuestas irregularidades.

La primera corresponde a 11 casillas y es por funcionarios de la Mesa Directiva que supuestamente no están en el listado nominal; la segunda tiene que ver con que en nueve casillas se habría impedido el acceso a representantes de MC, y allí Morena ganó tres a uno la elección; la tercera, en seis casillas, en donde los paquetes electorales se habrían entregado en el Consejo Distrital fuera de los plazos y la cuarta, que un total de 73 paquetes electorales fueron entregados al Consejo Distrital por personas que no eran de la Mesa Directiva.

Si alguna de estas presuntas irregularidades prospera, MC podría darle la vuelta a una elección que tiene muy poca diferencia en los votos. ¿Será?

Lili Campos no impugnó la elección

A pesar de que Lili Campos, excandidata del PAN-PRI, había dicho que no reconocía la derrota en la elección a la presidencia municipal de Solidaridad, el pasado viernes venció el plazo para impugnar y no lo hizo.

La diferencia entre los votos que obtuvo la panista, 42 mil 253, contra 76 mil 255 de Estefanía Mercado Asencio, fue lo que determinó que la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo se desistiera de presentar el recurso de impugnación.

El mandato de Lili Campos termina en septiembre y entonces finalizará la aspiración de la única panista que podía haber soñado con la candidatura a la gubernatura, en 2027. ¿Será?

Embestida de hoteleros contra rentas vacacionales

No les bastó con que las rentas vacacionales pagaran el doble que los hoteleros del impuesto al hospedaje; tampoco que la Secretaría de Turismo abriera un registro obligatorio para que los anfitriones dieran de alta sus datos; ni que ahora les soliciten licencias de funcionamiento. Ahora, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano solicitará a la gobernadora Mara Lezama Espinosa crear mesas de trabajo en los 11 municipios para establecer límites a las rentas vacacionales.

Para los hoteleros, no basta tampoco con que las plataformas de hospedaje cubran a la Federación un impuesto de plataformas, además de ISR y el IVA; ahora van por una regularización excesiva, como se ha hecho en algunas otras ciudades del mundo, como Nueva York, en Estados Unidos, o París, en Francia. En estos países se ha puesto como límite que se rente una propiedad por 90 o 120 días al año.

Limitar las rentas por días provocaría el abandono de los anfitriones a las plataformas y propiciaría un mercado negro, que no conviene económicamente al estado ni a la Federación. ¿Será?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *