Natación tiene muchos beneficios.
Al ser la natación un deporte aeróbico, es decir, de baja intensidad y de mayor resistencia, nuestro cuerpo obtiene grandes ventajas. Credit: Esmaragdo Camaz

La natación ha sido reconocida como el deporte más completo por la María Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Descubre todos los beneficios que este ejercicio puede aportar a tu salud física y mental.

Beneficios físicos y mentales de la natación

La natación, siendo un deporte aeróbico de baja intensidad y alta resistencia, ejercita una amplia variedad de músculos del cuerpo, ayudando a tonificarlos de manera integral y minimizando el riesgo de lesiones. Además, la actividad en el agua favorece la relajación al liberar endorfinas, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.

Mejora de la movilidad y salud articular

Gracias a la resistencia del agua, la natación es especialmente beneficiosa para mejorar la movilidad articular, siendo recomendada incluso para personas mayores que buscan fortalecer la movilidad de cadera y hombros.

Beneficios adicionales para la salud

Estudios han demostrado que la natación ayuda a controlar y mejorar el peso, el metabolismo de los lípidos, los niveles de glucosa, así como problemas respiratorios, hipertensión arterial e incluso asma. Además, ejercita el área cognitiva del cerebro, mejorando la velocidad mental.

Consejos para una práctica efectiva

Para obtener los máximos beneficios de la natación, es esencial mantener movimientos constantes durante al menos 20 minutos por sesión. Además, complementar la natación con ejercicios como saltos de payaso, burpees, sentadillas y aquaerobics puede aumentar considerablemente la resistencia y la fuerza muscular.

Recomendaciones para principiantes y estilos de natación

Si estás comenzando en la natación, los estilos más recomendados son el crol y el dorso. Sin embargo, se debe evitar el estilo mariposa si hay riesgo de lesiones, optando por herramientas como tablas y plugs para mejorar la técnica de patada y brazada.

Importancia de la natación en la educación y en la vida

Rodríguez Gutiérrez destaca la importancia de incluir la natación en los planes de estudio de las escuelas primarias, no solo por sus beneficios físicos, sino por inculcar disciplina y tolerancia desde temprana edad.

Ejercicios en la alberca

*Saltos de payaso: básicamente es abrir-cerrar piernas y brazos continuamente. Primero, lo brazos se estiran hacia arriba, mientras las piernas están juntas. Luego se bajan los brazos y se abren las piernas. Repetir al menos 10 veces.

*Burpees: se recomienda que este ejercicio se haga de manera pausada.

*Sentadillas: con este ejercicio trabajamos la fortaleza de las piernas. Repetir al menos 10 veces.

*Aquaerobics: en los últimos años se han practicado mucho.

Finalmente la natación no solo es un deporte, sino una herramienta integral para mantener un estilo de vida saludable y activo. ¡Aprovecha todos sus beneficios y transforma tu bienestar físico y mental!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *