Aviso epidemiológico por tos ferina.
Esta infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Credit: Freepik.

Conave Informa sobre el incremento de casos en el país

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha emitido un aviso epidemiológico debido al aumento de casos de Tos Ferina en México.

Esta infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y afecta principalmente a los niños menores de un año.

Situación Epidemiológica en México

Desde el año 2016, los casos de tos ferina en el país se mantenían estables con un promedio de 900 casos confirmados por año.

Sin embargo, tras la pandemia de Covid-19, la vigilancia epidemiológica disminuyó y en 2023 se reportaron solo 188 casos.

En 2024, esta cifra se elevó a 463 casos confirmados, y hasta la semana epidemiológica 07 de 2025, ya se han registrado 120 casos en 21 estados.

Síntomas de la Tos Ferina

Esta enfermedad se desarrolla en tres fases:

  • Fase catarral (1-2 semanas): Rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
  • Fase paroxística (4-6 semanas): Episodios de tos violenta, dificultad para respirar, cianosis.
  • Fase de convalecencia (varias semanas o meses): Tos persistente en disminución.

Signos de alarma

  • Pausas en la respiración (apnea) en bebés.
  • Fiebre.
  • Tos intensa e incontrolable.
  • Dificultad para respirar.

Medidas de prevención

Ante el incremento de casos, las autoridades recomiendan:

  • Vacunación oportuna: La vacuna hexavalente para menores de un año y la DPT para niños de 4 años.
  • Higiene personal: Lavado de manos frecuente y uso de cubrebocas.
  • Evitar contacto con personas enfermas.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Acudir al médico ante cualquier síntoma.

Acciones de vigilancia epidemiológica

Las unidades médicas deben fortalecer la notificación y estudio de casos sospechosos. Además, es crucial el seguimiento de contactos y la aplicación de medidas de control en las zonas afectadas.

Si tienes dudas, puedes comunicarte con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria al teléfono 5337-1845, donde personal especializado te orientará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *