Cocinera tradicional de Quintana Roo.
Para otorgar el reconocimiento, se valoró el uso de especias y condimentos naturales como el achiote y la pepita de calabaza. Credit: Especial.

Fueron acreditadas como expertas gastronómicas 16 cocineras tradicionales de Quintana Roo, en la primera generación del estado, informó Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).

Esta certificación es parte de un esfuerzo por reconocer y fortalecer el trabajo de las mujeres que preservan la herencia culinaria maya.

Expertas gastronómicas: certificación y excelencia culinaria

El proceso de acreditación se llevó a cabo a través del programa del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), que evalúa los conocimientos, habilidades y destrezas de las cocineras para asegurar la excelencia en su desempeño.

Aguilar Becerril destacó que se están manteniendo conversaciones con otros organismos para certificar a más cocineras tradicionales en puntos estratégicos de la región.

El siguiente paso será integrarlas en la ruta Guerra de Castas, ubicada en el destino Maya Ka’an, donde ya participan 17 empresas cooperativas que ofrecen servicios de alimentos en comunidades como Señor, Tihosuco y Chunhuhub.

Técnicas ancestrales y productos autóctonos

Las cocineras certificadas destacan por el uso de técnicas tradicionales como el pib, una cocción bajo tierra empleada en platillos ceremoniales como el mucbipollo.

Asimismo, se reconoció el uso de ingredientes locales como los ibes —un tipo de frijol que puede sustituir las proteínas animales— y la práctica ancestral de la milpa, basada en el cultivo de maíz, calabaza y frijol.

También se valoró el uso de especias y condimentos naturales como el achiote y la pepita de calabaza.

Estas prácticas han despertado el interés del sector hotelero y restaurantero, generando oportunidades para colaboraciones con chefs y empresarios gastronómicos.

Esta alianza promete diversificar la oferta culinaria en los destinos turísticos de Quintana Roo y crear nuevas oportunidades laborales para las comunidades locales.

Turismo sostenible y oportunidades

El esfuerzo de acreditación no solo busca preservar la cultura gastronómica maya, sino también fomentar el turismo sostenible y el consumo de productos locales.

La integración de las cocineras tradicionales en la oferta turística podría traducirse en un impulso significativo para la economía de las comunidades mayas, fortaleciendo su desarrollo y preservando sus tradiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *