La economía de Estados Unidos muestra señales claras de contracción, reflejadas en la disminución continua de la Confianza del Consumidor, que en abril alcanzó su punto más bajo desde octubre de 2011; esto, alerta al sector turístico del Caribe mexicano.
Así lo reporta el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac Cancún.
Francisco Madrid Flores, director del STARC, advierte que esta incertidumbre económica podría impactar directamente en el comportamiento de los viajeros provenientes de Estados Unidos, el mercado más importante para el Caribe mexicano.
“No es que los viajeros vayan a cancelar los viajes, pero sí habrá cambios en las estadías: de una semana podrían pasar a cinco días, lo que es una alerta de que este mercado se está complicando”, indicó Madrid Flores.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo cerró 2024 con fuerte caída económica, pese a liderazgo turístico
Promoción turística y diversificación de mercados: claves ante la incertidumbre
Frente a este escenario, el especialista recomienda reforzar la promoción turística de cara al verano, además de explorar mercados alternativos que presenten mejores oportunidades.
Entre ellos destacan Alemania y Francia, países que han reducido sus viajes a Estados Unidos, pero podrían redirigir su interés hacia destinos como Quintana Roo.
Aunque el mercado canadiense ha mostrado un repunte histórico, con dos rutas a Cancún posicionadas como las de mayor tráfico en México durante el primer trimestre del año, su comportamiento es claramente estacional.
“En invierno viajaban cuatro canadienses por cada uno que viaja en verano. No somos un destino relevante para ellos en esa temporada”, puntualizó.
Estrategias enfocadas en cultura y hospitalidad
Ante la posible disminución en la llegada de turistas estadounidenses, Madrid Flores subraya que es momento de resaltar la riqueza cultural y la diversidad de la infraestructura hotelera de Quintana Roo, como elementos diferenciadores para atraer y fidelizar a nuevos mercados.