Costoso aprendizaje en el Tribunal Anticorrupción de Quintana Roo
n solo ocho meses de operación, las cinco magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo han representado un gasto superior a los 5.4 millones de pesos en sueldos.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha resuelto ningún expediente relacionado con presuntos actos de corrupción cometidos durante las administraciones de Roberto Borge Angulo y Carlos Joaquín González.
Así lo reconoció la magistrada presidenta Minerva Moreno Cruz, quien señaló que el órgano todavía se encuentra en una fase de “integración operativa” y no funciona aún como un órgano en plenitud.
¿Cuánto cuesta el Tribunal a los quintanarroenses?
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025 del Gobierno del Estado, el capítulo 1000 "Servicios Personales", del que se derivan los salarios del personal del Tribunal, pasó de 66.7 millones de pesos en 2024 a 78.8 millones en 2025, lo que representa un incremento del 18.1%.
Pero el gasto no termina ahí. Las percepciones de las magistradas incluyen:
- Remuneraciones adicionales y especiales: 47 millones 007 mil 368 pesos
- Pago de estímulos a servidores públicos: 4 millones 325 mil 867 pesos
- Otras prestaciones sociales y económicas: 6 millones 345 mil 709 pesos
- Además de compensaciones, apoyos para capacitación y seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta 76% número de estafas por paquetes vacacionales
Sueldos de las magistradas
Actualmente, la magistrada presidenta gana 142 mil 490 pesos mensuales, mientras que las otras cuatro magistradas —Mayra San Román Carrillo Medina, Rubí Guadalupe Sulub Cih, Nayeli del Carmen Solís Poot y Claudia Carrillo Gasca— perciben 134 mil 649 pesos cada una.
En conjunto, el Tribunal ha representado un costo de 5 millones 448 mil 688 pesos en sueldos base en solo 249 días, sin que se haya dictado una sola sentencia definitiva.
Más de 120 expedientes en pausa
El tribunal tiene acumulados más de 120 casos vinculados a presuntos actos de corrupción de exfuncionarios estatales. Todos se encuentran en etapas preliminares, como sustanciación, recepción de pruebas o ejecución de resoluciones.

Comparación con la presidencia de la república
Para ponerlo en perspectiva, el sueldo mensual neto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es de 134 mil 290 pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
Su salario anual bruto asciende a 2 millones 877 mil 510 pesos, menos de la mitad de lo que se ha gastado en sueldos en el Tribunal de Quintana Roo.
Reforma estructural, ¿sin resultados?
El Tribunal fue reformado mediante el Decreto 002 publicado el 9 de septiembre de 2024, con la finalidad de fortalecer su estructura. Se estableció que contaría con un Pleno, cuatro Salas especializadas y un órgano de disciplina jurisdiccional.
No obstante, en la práctica, no ha cumplido su principal función: sancionar la corrupción.