Atiende Fundación de la Alegría a 60 mil personas que buscan alimentos

Tras la pandemia, la demanda de alimentos de las personas que viven en zonas marginadas aumentó considerablemente y es que la Fundación de la Alegría antes del 2020 atendía a 40 mil personas en un año y en 2021 aumentó a 60 mil.

Para atender esta demanda se buscan diferentes alianzas para brindarles alimento, y apoyarlos mientras no cuente con una fuente de ingreso, es por tal motivo que este viernes la tienda de conveniencia OXXO es entregó un donativo por 807, 083.34 gracias al redondeo realizado por los clientes.

Dicho donativo será destinado exclusivamente para alimentación a través de programa "Alimentando esperanza", con el que se beneficiará 323 familias con despensa básica por dos meses, según explicó Paola Hidalgo, directora general de la Fundación de la Ciudad de la Alegría.

"Este donativo va a ser destinado a brindarle alimento a las personas que viven aquí cerca de la Fundación y que nos brindan apoyo, a veces vienen y no tenemos como tal una despensa armada, no tenemos el donativo suficiente, se les apoya con lo que se tenga en ese momento, con este tipo de ayuda, ya se les puede ayudar con una alimentación más balanceada".

En cuanto a las familias que se verán beneficiadas, ya se tienen identificadas las que viven en las colonias aledañas a la Fundación que se ubica en la salida a Mérida, además de que se apoya también a 14 asociaciones más.

PODRÍA INTERESARTE: Otorgan vacunas a adolescentes rezagados en la primera y segunda dosis

Atiende Fundación de la Alegría a 60 mil personas que buscan alimentos

En este sentido, se hace equipo con esas agrupaciones para apoyar casos muy específicos como el de niños que padecen cáncer, por ejemplo.

"Desde que la fundación inició hace 21 años, se ha brindado la alimentación; sin embargo, tras la pandemia se solicitan muchos alimentos y medicinas", mencionó la entrevistada.

Gracias al redondeo de clientes, explicó que se pueden las despensas que cubran necesidades de alimentación, por lo que se hace un estudio socioeconómico de las personas, para así determinar por cuanto tiempo se les brindará el apoyo, mientras encuentran un trabajo y poder seguir ayudando a más gente.

"La gente de la fundación a través del hogar de Cobija y Pan son los que ayudan y atienden aquí en la Fundación de manera más directa a las personas", concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram