Buscan dar más facultades a CAPA.
De esta forma buscan que mejore la recaudación de CAPA y así invertir en la mejora de la infraestructura hidráulica en todo el estado. Credit: Especial

La Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado analiza una propuesta de reformas al Código Fiscal y a la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua Potable de Quintana Roo, con el fin de otorgar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) facultades legales para implementar un programa de condonación de adeudos.

CAPA podrá implementar programas de condonación

Asimismo, el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de dicha comisión, informó que esta medida busca ofrecer una alternativa de regularización a miles de usuarios.

Agregó que dichos usuarios desde hace años mantienen adeudos con el organismo operador, algunos incluso con más de dos décadas sin poder ponerse al corriente.

Actualmente, CAPA no cuenta con atribuciones para condonar recargos, aplicar descuentos o establecer esquemas de renegociación de pagos, lo que ha impedido la recuperación de recursos.

Por lo anterior, se ha mantenido una cartera vencida que afecta las finanzas de la comisión, explicó el legislador petista.

Borrón y cuenta nueva para familias y CAPA

“Lo que estamos proponiendo es sacar a CAPA de los números rojos. Es una empresa que se está sanando, pero arrastra un historial de cuentas impagables. Estamos buscando que se dé una especie de borrón y cuenta nueva para que esas familias puedan recontratar el servicio y CAPA recupere ingresos”, señaló Alday Nieto.

El dictamen se encuentra en análisis dentro del Congreso local y se estima sea turnado al pleno en las próximas semanas.

Finalmente, de aprobarse, CAPA podrá aplicar programas de regularización similares a los implementados en otros estados, mejorando la recaudación y la relación con los usuarios.